La gama Sport Heritage de Yamaha, ofrece a los cliente en el mundo, el homenaje que la marca de los tres diapasones hace a algunos de sus modelos, pero con las ventajas de la nuevas tecnologías. Así pasa hoy con la Yamaha XSR900, cuyo primer modelo llegó al mercado en el 2016, hoy renace la leyenda.
Cada modelo XSR permite a los propietarios personalizar y darle ese toque único a cada moto. En el mercado europeo el segmento Sport Heritage ha crecido y pasado de unos cuantos apasionados a ser un punto importante en las estadísticas de ventas.
Deltabox
Desde el marco Deltabox, que vimos inicialmente en 1985, se conoce por ser de doble viga perimetral, diseñado por Antonio Cobas, ingeniero español que pensó en unir la pipa de la dirección directamente con el eje del basculante y hacer que el motor fuera parte del chasis. Yamaha apostó por este chasis para sus motos deportivas, gracias a que el peso se reparte de manera más homogénea entre ejes y así si paso por curva es más estable.
Este chasis Deltabox, marca la diferencia en este modelo, que no solo es una nueva retro pues con el diseño del chasis se da forma física a la historia y la reputación de la marca con los años.
Sobre la posición de manejo de la Yamaha XSR900, se puede decir que es algo que prioriza la marca. Se trata de una plataforma puramente roadster para una conducción informal, donde el piloto va casi sobre la rueda trasera.
El motor de esta Yamaha es de 889cc, el nuevo sonido que hace deja sentir que se trata de una moto con un carácter único de esta Sport Heritage.
Como les contamos el marco es tipo Deltabox, pero en aluminio, más ligero, resistente y anguloso. Con respecto al modelo anterior, en este el tubo de la dirección está 30 mm más bajo, con ello aumentan las sensaciones en las curvas donde se puede entrar más rápido con precisión y confianza, el manillar se ubica a menos altura y la postura de manejo es más agresiva.
El basculante de aluminio es 55 mm más largo así la distancia entre ejes aumenta a 1.495 mm, con relación al modelo anterior.
El tanque musculoso, la ventilación de la carrocería, dejan claro que allí no hay nada que sobre. El tanque se inspiró en las motos de carreras de los Grandes Premios de los 80’s. Además cuenta con tomas de aire en la parte delantera, para ayudar en la eficiencia del motor y transmitir al piloto el poderoso sonido de su moto.
El depósito tiene una capacidad de 15 litros. Combinado con el punto de ubicación del sillín, el motociclista tendrá su posición más atrás del punto medio de la moto, casi encima del eje trasero, con ello se crea una ergonomía de bajo estrés.
Frenos y suspensiones
En este aspecto vamos viendo como las nuevas tecnologías se manifiestan en la Yamaha XSR900. Frenos firmados por Brembo con un pistón se encargan de los dos discos delanteros de 298mm. En cuanto al freno trasero de 245 mm, está controlado por un hermoso pedal forjado.
La suspensión delantera está a cargo de KYB USD ajustables con un acabado dorado que mejora el conjunto en cuanto a la apariencia. En la parte trasera un amortiguador de la misma marca, está ubicado de forma inclinada hacia adelante, prácticamente oculto a la vista, y ajustable.
Rines de aluminio de 10 radios, que gracias al estilo del forjado giratorio que es empleado en su construcción, son mucho más ligeras que las anteriores.
Luces LED en un faro frontal redondo, que ayuda a combinar el pasado con el presente. En cuanto a la luz de freno, está un poco oculta pero igualmente visible a la hora de encender los LED.
Detalles premium
El logotipo XSR es en aluminio, placa inferior trasera en aluminio y en relieve, los mandos que se accionan con el pie han sido forjados. Los depósitos del líquido de frenos es negro y los espejos están pensados para impresionar.
Accesorios y más
Como es lógico hay accesorios de la marca tanto para la moto como para los usuarios de la misma. Ropa de Faster Sons y juguetes para complementar la moto, como protector del faro o un sistema de escape de la marca Akrapovic, están en la lista. Además con la App MyGarage de Yamaha los clientes pueden ver en 3D los cambios que se hagan a la Yamaha XSR900, de manera virtual, antes de instalarlos en la moto.
Motor
Se trata del nuevo CP3 de 889cc, más potente y de mayor capacidad, que ofrece una aceleración excepcional, según palabras del fabricante. En su interior los componentes se han rediseñado y aligerado. Ahora tiene un torque máximo de 93 Nm a 7.000 rpm, es decir 1.500 rpm menos que en la versión anterior. En cuanto a la potencia máxima, es de 119 Hp a 10.000 rpm, con lo que hay un incremento de 4 Hp con el modelo anterior.
Son muchos más los detalles de esta Sport Heritage que llega a complementar el portafolio del marca de los tres diapasones, como el embrague A&S, la optimización en cuanto a las relaciones de transmisión, los nuevos sistemas electrónicos, la IMU de 6 ejes de la serie R, el control de tracción sensible a las inclinación, el anti wheelie derivado de MotoGP, el ABS, en fin por ahora los dejamos con estos datos y esperamos que disfruten con las imágenes que agregamos a la historia.