Ante las cifras de ventas de SOAT que superan los récords, parece que los evasores de la póliza obligatoria se están poniendo al día. Luego de que se hiciera efectivo el descuento del 50% se han vendido más de 430.000 seguros en 7 días.
Tanto Bogotá, como Antioquia y el Valle, han sido las ciudades donde los cambios han sido los más notables, en cuanto a la totalidad de SOAT vendidos, entre carros y motos. En la capital del país, el incremento fue del 40.1%, en Antioquia el aumento fue del 115.2% y finalmente en el Valle del 195.1%.
Pero la cantidad del crecimiento se notó mucho en las motos con un porcentaje de 474.1%, cifras que superan récords en tan solo unos días.
Esto seguramente se verá reflejado en la cantidad de vehículos que veremos en las calles, pues algunos de ellos estaban guardados, evitando los comparendos.
Las aseguradoras seguimos comprometidas con la implementación del descuento del 50% en el valor del SOAT para determinadas categorías. En solo ocho días vemos con satisfacción que los ciudadanos han acudido a adquirir el seguro que salva vidas. Queremos invitarlos a que este fin de año tengamos un buen comportamiento en las vías y continuemos cumpliendo con la obligación de adquirir el SOAT para estar protegidos”, expresó David Colmenares, presidente de la Junta Directiva de Fasecolda.
Antecedentes legales
Recordemos que las ventas de SOAT estaban estancadas y en la actualidad superan récords. Habían situaciones entre aseguradoras y el gremio de motociclistas, que no llegaban a un feliz término. Primero la escasez en la venta de las pólizas y segundo la queja de Fasecolda, ante la cantidad de evasores, fraudes y sobrecostos.
Todo esto generó una situación que el Gobierno de turno solucionó con el Decreto 2497 de diciembre del 2022, en el que se aplican rangos diferenciales por riesgo del SOAT. Con este decreto se modificó el artículo 2.6.1.4.2.3 del Decreto 780 de 2016.
Con esta nueva normativa, son 14 las categorías de vehículos que tienen tarifas con descuento del 50%.
Las motos de menos de 100cc, las motos entre 100 y 200cc, lo que incluye además a los motocarros, tricimotos, cuadriciclos y motocarros de pasajeros.
Los carros de negocios de hasta 1.500cc. y los que están entre 1.500 y 2.500cc, con unas especificaciones puntuales, sobre la antigüedad.
Además el servicio público también se benefició con el descuento, pues aplica para buses y busetas urbanos, servicio intermunicipal, entre otros. Con este incentivo, se espera reducir la evasión actual que es del 47%
2 comentarios
Pues tenia que dispararse la las ventas, si prácticamente no lo estaban vendiendo. Es una falsa expectativa pensar que los evasores lo estén adquiriendo, las ventas de seguro se están dando ya que éramos muchas las personas que no lo habíamos podido adquirir y que requerimos de este para trabajar.
El que es evasor de soat, ni regalado adquieren el documento.
Así es