Hace unos días tuvimos la oportunidad de celebrar con UMA sus dos años en Colombia. El Grupo que tiene presencia en varios países latinoamericanos y gran trayectoria en Centro América, ya puede hablar sobre crecimiento en nuestro país.
El Grupo llegó a Colombia de la mano de Bajaj auto, para ensamblar en Barranquilla los utilitarios de tres ruedas. Esto sirvió para generar nuevas fuentes de empleo en diferentes zonas del territorio nacional.
En el mes de septiembre del 2020, Bajaj Anunció la unión oficial entre el Grupo Centroamericano y el gigante indio. Así el Grupo UMA tomaba la representación oficial de Bajaj motos.
En cuestión de meses el Gerente del Grupo UMA en Colombia, Rafael Gaviria, pasó de los utilitarios de Bajaj a todo el portafolio, pues ahora tienen las motos y los vehículos
Un gran reto luego de años de la mano de Auteco, donde la empresa tenía que retomar la confianza de los clientes y de toda una comunidad de motociclistas que han sido fieles a la marca en Colombia.
Con este nuevo compromiso, se implementaron nuevos empleos, se hizo la construcción de una planta de ensamblaje en La Tebaida, Quindío. Y ahora está creciendo su red de ventas y sus centros de servicio, un punto débil, según los comentarios de muchos de sus clientes. Por ello ahora hay 11 MegaCentros de Servicio, en Bogotá, Cali, Medellín, Montería y Cartagena. Próximamente se abrirán en Bucaramanga e Itagüí.
Así pues este año el Grupo sigue en crecimiento, no solo físico, también en su portafolio con los utilitarios y las motos. El balance que entregaron sus ejecutivos sobre UMA y sus dos años en Colombia fue positivo y optimista.