Somos muchos los amantes de los viajes por carretera, de cruzar fronteras y de recorrer el mundo, sea en nuestras motos o en cualquier tipo de transporte. Pero conocer la tragedia de un motociclista argentino, al que le negaron la atención médica y simplemente le dijeron «Tu plata no sirve», no tiene lógica.
Esta es la triste historia de Alejandro Benítez, un argentino jubilado que viajaba con un grupo de amigos por tierras bolivianas. En un momento en una curva en la ruta que lleva de Santa Cruz de la Sierra a Cochabamba, un camión embistió al motociclista que quedó muy mal herido.
El profesor de 61 años disfrutaba de su moto en compañía de un grupo de amigos, rodando por tierras bolivianas
Una ambulancia que por fortuna pasaba por el sitio, lo trasladó hasta un centro asistencial en Ivirgarzama, pero antes de aceptar tratar al herido, exigían dinero, en moneda boliviana. Por desgracia los viajeros solo contaban con pesos argentinos y eso no fue suficiente para el personal del centro asistencial. Una vez más la frase «tú plata no sirve» salió a flote y mientras tanto los compañeros de Alejandro hacían todo lo posible para que le dieran los primeros auxilios.
La situación se tornó tan desesperada que uno de sus amigos les propuso entregar su moto y todo su dinero, a cambio de la atención, mientras su amigo agonizaba.
Finalmente Alejandro sucumbió ante la gravedad de sus heridas y para que su familia pudiera llevarse el cuerpo, debieron pagar 1.500 dólares, contratar a un médico legal, pagar el traslado y los insumos médicos.
Ante esta situación, que en efecto nos toca a todos, el gobierno de Salta, provincia de donde era oriundo Alejandro, ha pedido a la Cancillería argentina para que se haga un reclamo ante el Estado Plurinacional de Bolivia, por el abandono y la falta de atención médica.
El argumento además del humanitario, que hacen los salteños, tiene que ver con una Convenio de Asistencia Recíproca que fue firmado por ambas naciones el 19 de julio del 2019. Con esto ambos ministerios de salud se comprometieron a «la reciprocidad en materia de asistencia médica en casos de urgencias y emergencias que afecten a ciudadanos de una de las naciones que se encuentren en el territorio de la otra, independientemente de sus estatus migratorio».
9 comentarios
Para mí los de la ambulancia no era médicos de verdad, porque hacen su juramento hipocratico que es para salvar vidas no para dejarla morir, Ya este mundo no tiene remedio, sin importar tu de donde vienes, deben atender y hacer todo lo que esté a su alcance… Mínimo no creen en Dios, que tristeza 😞😞
Q se puede esperar de ese pobre, apestoso y ignorante país el cual solo sirve para sembrar cocina, ni siquiera se bañan, desesperante e incompetente dejar morir de esa forma tan horrible a un ser humano.
Soy motero los medicos estan para salvar vidas como es podible que allan dejar mori. No tienen nada de humanidad realmente cada dia pasan sucesos. Que muestra que no hemos evoluciónado nada todavia hay personas prehistóricas. La vida prima sobre todo
Que tristeza ver un mensaje de estos
La vida no vale nada para esos médicos de mierda hp
Inaudito ! Saber que el dinero se queda acà al morir .
Perros bolivianos por eso nunca salen de ese hueco de pais
Deben cobrar justicia sus familiares demandando el centro asistencial e individualmente a los involucrados x entre otros negligencia y vulneración de los derechos humanos y como paciente para que no haya impunidad , quedé un precedente y jamás vuelva a repetir semejante situación
Es triste que los gobiernos no presten atención. A la situación y conviertan la salud en un negocio aprovechando la necesidades. En Venezuela por ley era obligatorio dar los primeros auxilios y estabilizar cualquier persona que llegara por emergencia. Por desgracia el socialismo del siglo 21 . Acabo con todo los hospitales, escuelas,instituciones públicas, privadas, empresarios conociendo lo que podemos ver ahora.
Uyyyy !!!!! Que triste nota, hasta donde puede llegar el ser humano y mas concretamente el «personal de la salud», llegar a esa condición tan ruin y degradante, no me sale mas comentario, debido a todo lo que se siente. Alejandro QEPD