La mejor manera de disfrutar tu motocicleta es que le des el uso para el que fue diseñada y que al mismo tiempo cumpla con tus necesidades y expectativas, de otra manera pueden ser más las frustraciones que las satisfacciones.
Para ayudarte a decidir, en caso de que estés pensando en comprar tu primera moto, cambiar la que tienes actualmente o simplemente pensando o soñando en cuál será tu próxima máquina, hemos preparado un artículo con los principales aspectos que debes tener en cuenta antes de hacer tu elección.
Presupuesto
Obviamente es uno de los factores más importantes a la hora de hacer elecciones, por esto debes ser realista y sentarte con papel, lápiz y calculadora en mano a echar números y hacer cuentas para llegar a esa “cifra” de la que puedes disponer para invertir en tu nueva moto, ya sea que dispongas del dinero en efectivo o que puedas obtener un crédito aunque tengas que privarte de algunos “gustos” para poder pagar la cuota mensual. Dos consejos: procura que no sea una cifra exacta, sino un rango porque pueden haber oportunidades que con sólo invertir un poco más no se deben dejar escapar y lo segundo es que no inviertas todo el presupuesto en la “máquina” porque seguro habrá otros gastos que irán saliendo, como los legales (matrícula, seguro, soat, etc.), equipamiento (casco, vestimenta, etc.) o cualquier otro derivado de alguna medida nueva que se inventen nuestros dirigentes, las cuales generalmente lo único que logran es afectar nuestros bolsillos. Este factor es de mayor peso si se piensa en una moto usada porque lo mínimo es hacerle un mantenimiento completo para ponerla a punto y lo más es que te encuentres con sorpresas desagradables, tales como reparaciones no presupuestadas.
Actualmente el mercado tiene todo tipo de opciones para quienes quieren moverse en moto, tanto en cuanto a producto como a financiación.
¿Nueva o usada?
Lo más simple sería decir que es una cuestión de dinero; si te alcanza para una nueva comprala y sino “toca” de segunda, pero la realidad no es así. Es cierto que “la mejor marca es nuevo” y que hacer una buena compra de una moto de segunda no siempre es sencillo, pero hay factores que debes tener en cuenta a favor y en contra de ambas posibilidades. Cuando sales por la puerta del concesionario con tu flamante moto 0 kilómetros instantáneamente vale de un 10% a un 20% menos por efecto de la depreciación, pérdida de valor que sólo se compensa con uno o dos años de uso, porque si la vendes a los pocos meses es muy posible que salgas perdiendo bastante dinero, por otro lado puedes estar seguro de que durante el primer año es muy poco lo que te pedirá en repuestos y visitas al taller (salvo las revisiones de garantía) lo que minimiza el presupuesto de operación y mantenimiento, que sin duda será menor que el de una moto usada, además nada se compara con la sensación de ir a recoger tu moto nueva y verla allí, completamente reluciente y virgen, esperándote a ti para salir juntos y recorrer los primeros kilómetros sintiendo la grata sensación de “estrenar”. Otra gran diferencia es el método de compra; con la moto nueva es muy sencillo, la pagas y te la llevas, en cambio con una usada tienes que buscar en el periódico o en almacenes especializados, hacer citas para ver las opciones buscando la mejor, pensar por cual decidirte y después confiar en que hayas hecho la elección correcta y que no tengas sorpresas más adelante.
Por otro lado comprar una moto de segunda tiene sus ventajas, como por ejemplo que a igual presupuesto puedes adquirir una máquina de mayores prestaciones o que sea “más moto” para ti, además, si buscas con cuidado se pueden encontrar verdaderas gangas con muy pocos kilómetros o que han corrido con la suerte de tener muy buen mantenimiento. Tampoco falta quienes prefieran la usada porque se evitan hacer el rodaje que requiere un motor nuevo y también las revisiones de garantía que aunque no tienen costo (solo pagas el aceite) muchas veces se convierte en un procedimiento engorroso. Comprar una buena moto de segunda tampoco es una misión imposible, de hecho la gran mayoría de las veces no se presentan problemas y prueba de ello es que un altísimo porcentaje de los motociclistas que ruedan por nuestras calles adquirieron sus motos de segunda, tercera o más manos, es sólo cuestión de tener algunas precauciones las cuales te las diremos en un próximo número cuando publiquemos un informe sobre compra de motos usadas.
Características complementarias
Una vez que tienes claro tu presupuesto y el tipo de moto que vas a comprar (ver tipos de motos) tienes que decidirte por uno de los modelos que componen la oferta en esa categoría, para lo cual te será muy útil comparar lo que hemos llamado “características complementarias” que pueden inclinar tu decisión hacia uno u otro modelo.
Obviamente lo primero en la lista es el diseño o apariencia pero hay diversos aspectos que vale la pena analizar detenidamente como pueden ser: la configuración del motor, equipamiento, colores disponibles, economía de combustible, período de garantía, promociones, servicio postventa, facilidad de reventa, valor de los repuestos etc. Claro que si te enamoraste de un modelo determinado y no quieres pensar en nada más, también es perfectamente válido, total tú eres el que vas a usar la moto todos los días.
La marca y el respaldo
La marca es un tema que para muchos resulta muy importante hasta tal punto que sólo conciben tener motos de un fabricante determinado, para otros puede ser un tema flexible y están dispuestos a analizar todas las opciones que el mercado ofrece. Lo que es más importante todavía, es estar plenamente seguros que detrás de la marca por la que nos hemos decidido exista un respaldo serio a nuestra compra, con disponibilidad de repuestos y una red de servicio a través de la cual nos puedan brindar el adecuado mantenimiento o la garantía, en caso de que fuera necesario, a nuestra futura compra. Esto último es tan importante como la misma moto y no se debe dejar a la ligera.
Esperamos que estas pautas que aquí te damos en este artículo te ayuden a tomar la decisión más acertada si estás pensando en la posibilidad de comprar moto o cambiar la que tienes actualmente y que puedas disfrutar plenamente de tu nueva compañera obteniendo de ella muchos kilómetros de satisfacciones.
Diferentes tipos de motos
Una manera de ayudarte a decidir cual es la moto más apropiada para ti, es contarte cuales son las principales características de los diferentes tipos de motos y el uso para el que fueron diseñadas, si bien no son todos los tipos que hay en el mercado, pueden ser los más comunes. De esta manera si te identificas con alguna sabrás que por ese camino puede ir tu elección.
Street hasta 125 cc
Se caracterizan por su bajo precio de compra, reducido costo de mantenimiento, facilidad de manejo, robustez y sencillez mecánica que las hacen ideales como motos de trabajo urbanas y como medio básico de transporte. Son máquinas con cifras de potencia contenida pero suficiente para desenvolverse con soltura en la ciudad.
Street de más de 125 cc
El tamaño de los motores, la potencia y el precio están un escalón por encima del segmento anterior. Su uso es primordialmente como medio de transporte urbano y para viajes por carretera, donde su potencia extra les permite desenvolverse mucho mejor y ser más disfrutables. También se diferencian por sus diseños, más actuales y elaborados y por que vienen mejor equipadas en todo sentido.
Mopped o Semiautomáticas
Las motos de este segmento tienen entre 90 y 125cc, se caracterizan por su facilidad de manejo al tener caja de cambios semiautomática (sin clutch). Su particular configuración, sin el tanque entre las piernas y con “babero”, permite al conductor subirse con más facilidad y estar más protegido de las inclemencias del tiempo, esto sumado a sus diseños actuales las hace muy preferidas por mujeres y conductores de poca experiencia que buscan un medio de transporte urbano. No sobra mencionar que algunos modelos cuentan con espacio de carga bajo el asiento.
Scooters o Automáticas
Su configuración es similar a la de las Mopped, pero con ruedas más pequeñas y carrocería que cubre la mecánica. Ofrecen la misma protección para las piernas, con la ventaja de ser completamente automáticas y por lo tanto más fáciles de conducir y tienen una estética más fresca y moderna, con motores que van desde 50cc en adelante. Otra de sus ventajas es el baúl bajo el asiento, donde se puede guardar un casco.
Enduro
También conocidas como doble propósito, por ser para uso en pavimento y destapado, por lo cual tienen suspensiones de mayor recorrido, mayor altura al suelo y diseños que las hacen menos vulnerables en caso de caída. Su gran ventaja radica en que pueden servir para todo tipo de uso, desde transporte o trabajo hasta diversión para los que disfrutan recorriendo caminos y trochas ya que pueden llegar a lugares donde otro tipo de motos lo tienen mucho más complicado.
Alta Cilindrada
La hay en variados estilos, desde motos deportivas hasta viajeras, pasando por las cruiser y las enduro. Su uso principal es en carretera, ya sea en salidas cortas de fin de semana o en largos viajes. También hay quienes las usan como transporte diario, pero su elevado precio y el alto costo de operación y mantenimiento hace que sean poco prácticas como medio de transporte, a menos que el presupuesto no sea un problema para tí.
Eléctricas
Gracias a la conciencia ecologista que se está tomando el planeta, en Colombia ya hay diversas marcas cuyo portafolio es básicamente de motos eléctricas, lo que implica menores gastos de mantenimiento y consumo, al tiempo que se aporta algo al cuidado del planeta, si bien no cuentan con un incentivo por parte del gobierno nacional o con puntos de recarga en diversos puntos de las ciudades, ya son muchos los que se van animando a ser parte de esta tendencia.
Texto: Mauricio Gallego