El 10 de noviembre de 1910, nació en Japón, Takeo Fujisawa. Desde joven soñó con ser maestro, pero al vida le tenía preparado algo muy especial y que seguramente no imaginó en su juventud. Podríamos decir que Fujisawa el tímido vendedor que llevó a Honda a los Estados Unidos, es hoy el protagonista en La Revista De Motos.
Casi todos hemos escuchado hablar de Soichiro Honda, pero no todos conocemos la historia del hombre que se encargaba de vender las creaciones de Honda. Nos referimos a Takeo Fujisawa, un joven que comenzó su vida laboral como copista profesional, escribiendo direcciones en sobres, para poder sostener a su familia, luego de la catástrofe que significó para su padre el terremoto en Kanto.
El piso le movió el mundo a Takeo
Su padre había trabajado en una empresa que se dedicaba a hacer diapositivas para publicitar productos en el cine, de pronto de allí venía la vena comercial de este tímido muchacho, que luego de un año de servicio militar retomó su trabajo como copista, pero aburrido de hacer lo mismo asumió el cargo de vendedor ambulante, lo que era todo un reto para él, por su forma de ser.
Algunos lo cuestionaron sobre su empleo y la falta de oportunidades para crecer, pero poco a poco fue saliendo del caparazón y demostró que gracias a su «mantra» de decir siempre la verdad a sus clientes, logró la credibilidad suficiente para destacarse en el mundo de las ventas y los negocios.
Un nuevo comienzo
Fue en 1949 que se conoció con Soichiro Honda y desde octubre de ese año se entregó al 100% a la empresa Honda Motos.
Si bien la situación económica de Japón, tras la guerra, no era la mejor para los negocios. Fue justamente otra guerra la que los sacó de la posible quiebra. La Guerra de Corea demandó una gran cantidad de producto y como Estados Unidos estaba apoyando a los coreanos, esos dólares ayudaron a Japón y a Honda a salir adelante.
Entre los aspectos más destacados de Takeo Fujisawa, podemos mencionar su idea de cruzar a través de los océanos para llegar con su producción a USA. Si bien era más fácil comercializar sus productos en Asia, Fujisawa dijo:
Tener éxito en los Estados Unidos es tener éxito en todo el mundo. Asumir el desafío del mercado estadounidense puede ser lo más difícil de hacer, pero es un paso fundamental para expandir la exportación de nuestros productos”
Y justamente así fue, Honda llegó a USA y se convirtió en un mercado que hizo crecer la marca. Pero no solo era llegar al país de las oportunidades, también había que vender las motos y por ello las técnicas innovadoras de mercadeo empleadas por él funcionaron muy bien. Su propuesta fue tener su propia red de distribuidores en Estados Unidos, a diferencia de lo que hacían otros japoneses, que ponían sus marcas en manos de terceros locales.
Valga la pena decir que a mediados de la década de los 60, Honda era la marca de motocicletas más vendida en USA.
También su sugerencia de separar Investigación y Desarrollo de la empresa, para formar una independiente, funcionó muy bien y hasta el día de hoy sus proyectos y desarrollos siguen marcando la pauta.
Amigos, socios y más
La unión de Soichiro y Takeo, duró 25 años, hasta que ambos se jubilaron en marzo de 1973. No se puede negar que ellos se complementaron totalmente, el uno como la mente creadora y el otro como el ejecutivo comercial que llevó las motos a todo el mundo.
Takeo Fujisawa falleció el 30 de noviembre de 1988 y para reconocer su aporte a la industria automotriz el 20 de julio fue incluido en el Salón de la Fama del Automóvil en Detroit.
Los dejamos con el video de la ceremonia en Michigan