Mucho se había hablado del tema de la póliza de Responsabilidad Civil que debían entregar de forma gratuita los CDA, a quienes realizarán la revisión Técnico Mecánica.
Supuestamente la medida entraría en vigor a partir del 1 de agosto, pero la Corte Constitucional puso como fecha de inicio el 1 de septiembre.
Según dice el viceministro de la cartera de Transporte, es una medida que «va a salvar vidas», que «beneficiará a todos los colombianos».
La pregunta es, si se trata de una póliza de responsabilidad civil de qué manera va a salvar vidas. Las vidas se salvan cuando los conductores cumplen con las normas de tránsito, cuando son sancionados por su mal comportamiento o la falta de elementos de protección, pero con una póliza no se evitan las muertes, se pagan los daños.
Otro aspecto que ha generado inconformismo es el valor de la póliza que deberán adquirir los CDA, pues finalmente son ellos los encargados de hacer la compra de dicho seguro. Así que lo más lógico es que ese gasto se le traslade al cliente final.
Así pues sube la Técnico Mecánica tras una medida impopular que incluso ya tiene varias demandas ante la Corte Constitucional, según informó Gonzalo Corredor, presidente de la Asociación de CDA. Por ahora están solicitando una medida cautelar.
Según el vocero de ASO CDA, los centros de enseñanza automotriz deberían ser los encargados de la póliza de responsabilidad civil, pues finalmente son ellos quienes imparten el conocimiento a los nuevos conductores.
Los CDA no tenemos esa razón de causalidad, está bien que nos pidan un seguro como ya lo tenemos para accidentes por causas de fallas técnicas mecánicas y es lo que nosotros hacemos, pero cómo nos van a exigir que demos un seguro para cuando el conductor se emborrache o se pase un semáforo en rojo. Dijo Corredor.