Todos, o la gran mayoría, tenemos claro que las llantas de nuestra moto deben ser de un tamaño específico. Primero para que encajen correctamente en el rin y segundo para tener el ancho de rodadura adecuado. Así pues gracias a esta guía que nos ofrece Continental, podremos saber qué significa la nomenclatura de las llantas.
Las primeras cifras que debemos aprender a identificar son las más comunes, es decira las que indican el tamaño y la construcción y aparecen de esta forma: 120/70ZR17 pero también puede verse así: 90/90-21.
Comencemos por el tamaño de la llanta
En la ficha técnica del fabricante de la moto, vienen especificadas las medidas recomendadas, lo que es importante seguir al pie de la letra por temas de seguridad. Esta nomenclatura está inscrita en el lateral de la llanta.
Pero qué significa esa nomenclatura
120/70ZR17 es una cifra que nos servirá para explicar el tema con más claridad. Los 120 corresponden a una medida en milímetros, el 70 es un porcentaje y el 17 son pulgadas.
En la foto que compartimos a continuación tenemos la medida de 120 mm que corresponde al ancho nominal o de sección de la llanta.
Esto no tiene que ver con el ancho de rodadura, que se aprecia en este corte, que para el caso concreto de la llanta es de 126 mm. Es decir 3 mm más a lado y lado, pero no siempre serán 3, puede cambiar según la marca de llantas.
Ahora analicemos el 70 es decir el porcentaje. Esta cifra corresponde a la altura de la sección del neumático, pero en porcentaje con relación al ancho (120mm). En pocas palabras, significa que la altura de sección del neumático o la llanta es del 70% sobre 120, lo que corresponde a 84 mm.
Es el momento de ver el 17, que está en pulgadas. Esto se conoce como el diámetro del rin, es decir donde va la llanta. Hay que tener presente que para conocer el diámetro de la rueda completa, tendríamos que saber que una pulgada equivale a 25.4 mm.
Si vemos que son 17″, es decir la medida sería en mm de 431.8 a lo que le sumarían los 84 mm de altura de sección a los extremos del rin, para un total de 599.8 mm de diámetro total.
Pero aún nos quedan las letras
Estas letras de la nomenclatura de las llantas, corresponden a la construcción de las mismas. Es decir si la parte interna de la llanta es radial o diagonal. Para radial se usa la R yo la ZR. En caso de que sea de construcción diagonal no va ninguna letra.
Continental
En el caso concreto de las llantas Continental se pueden encontrar además las letras M/C que corresponden a las llantas de moto o también se puede dar el caso de M+S que significan Mud+Snow, es decir agarre especial para barro y nieve.
Pero también están la capacidad de carga y velocidad
Estas cifras aparecen luego de las anteriores en el costado de la llanta. En el caso concreto del ejemplo empleado en esta nota, se aprecian las siguientes: 62L. El número corresponde al índice de capacidad de carga y la L a la categoría de velocidad.
Para reconocer la capacidad de carga que cada llanta resiste, hay una tabla que vamos a compartir a continuación. En el caso de la 62, corresponde a 265 kg. Eso sí no se puede pasar de la velocidad máxima especificada que corresponde a la L.
Las letras de velocidad comienzan por la A que es para la más baja y sigue aumentando en orden alfabético. Por norma general las letras más comunes para las motos son la M, N o P que son para offroad entre 130, 140 y 150 km/h. También están las U o V para motos de carreras con 200 ó 240 km/h y finalmente la Y que es la más alta, para 300 km/h.
Aún hay más
También están los datos que corresponden a la presión en Kilopascales (KPA) y Libras por pulgada (PSI), el código de homologación luego de las letras DOT, la fecha de fabricación y si tienen neumático o si son tubeless.
Así pues son muchos los datos que trae una llanta y con esta guía será más fácil saber qué significa la nomenclatura de las llantas que tiene tu moto.