Pocas veces compartimos un comunicado de prensa textualmente, pero esta vez queremos que ustedes conozcan literalmente el pronunciamiento de ANDEMOS, sobre lo que sucede con la mercancía que entra o sale del país por el puerto de Buenaventura.
ANDEMOS rechaza bloqueos y solicita permitir el paso inmediato de mercancías en Buenaventura
Bogotá, 21 de mayo de 2021. ANDEMOS – Asociación Nacional de Movilidad Sostenible- rechaza categóricamente los hechos de vandalismo, violencia y bloqueos que se han presentado en medio de las protestas y el Paro Nacional, los cuales han vulnerado el derecho a la movilidad de bienes y servicios, la seguridad, la vida y el trabajo de miles de ciudadanos, transportadores, productores, entre otros. Además, hace un llamado para permitir el paso inmediato de mercancías y recuperar el orden en la zona portuaria de Buenaventura.
Los bloqueos que se registran en diferentes vías de Colombia afectan el normal tránsito de bienes e insumos utilizados en diferentes procesos de producción y comercialización. Con lo sucedido en Buenaventura hay miles de vehículos represados y millones de dólares en repuestos que requieren los talleres para atender los requerimientos de mantenimiento de los vehículos. Esta carencia de repuestos podría llevar a las personas y empresas a realizar intervenciones no autorizadas a los vehículos, poniendo en riesgo la seguridad de las personas en la vía.
En conjunto, la industria, el comercio de vehículos y sus partes generan 77.695 empleos directos, de acuerdo con cifras del DANE (2019).
ANDEMOS se une al reciente llamado que realizó el Consejo Gremial Nacional para que la ONU sea veedora de lo que está sucediendo en Colombia, y que busca el apoyo para levantar los bloqueos de manera inmediata y superar la coyuntura.
Así mismo, la Asociación respalda al Gobierno Nacional, a la Policía Nacional y a las Fuerzas Militares para que garanticen la protección de los derechos de todos los colombianos y la seguridad en las vías, retornando la tranquilidad en todo el territorio nacional.
El sector automotor genera un impacto de 52,3 billones de pesos al año en valores agregados encadenados cuando se suma la industria, el comercio y las actividades complementarias relacionadas con el sector como son consumo de combustibles, autopartes, mantenimiento, seguros, peajes, oficinas de tránsito, centros de diagnóstico y aportes al estado en impuestos, entre otros. Según un estudio realizado por FEDESARROLLO en el año 2014.
Andemos rueda por Colombia
La Asociación Nacional de Movilidad Sostenible – ANDEMOS, agrupa a los representantes de vehículos en Colombia con el objeto de:
- Generar prosperidad económica a los asociados a través de políticas y buenas prácticas que promuevan la rotación del parque automotor, garantizando un equilibrio entre crecimiento, el cuidado del medio ambiente y el bienestar social.
- Mejorar la calidad de vida de los ciudadanos con un aire más limpio de fuentes móviles y transporte seguro.
- Mejorar la competitividad del país formulando propuestas para modernizar el parque automotor con vehículos más eficientes y productivos.