Finalmente dejamos de ser marcados como ganado. Puede que esta frase suene despectiva para muchos, pero es un gran triunfo para los motociclistas saber que por fin los cascos van sin placa.
Con la firma de la Ley 2251 de 2022, o Ley Julián Esteban, en honor al pequeño de 10 años que murió atropellado en su bici el 18 de julio del 2021, esta Ley nos trae reformas enfocadas en el tema de seguridad en las vías. Además de ello la no obligatoriedad de portar la placa de la moto en la parte posterior del casco.
Si bien algunos de nuestros lectores han tenido dudas sobre el Código de Tránsito del 2002 y sobre el decreto 119 del 7 de abril de este año. La Ley modifica dichos puntos y nos libera de dicha obligatoriedad.
Sabemos que en ciudades como Bogotá se exige el porte de los número en el casco, pero queda claro que la Ley está por encima de cualquier medida local. Claro que no estamos lejos de alguna triquiñuela para volver a obligarnos, pero por ahora estamos libres de retirar los números de nuestra cabeza.
Claridad
La Ley firmada el pasado 14 de julio no puede ser más clara. En el capítulo IV, Obligaciones de Motociclistas, Motociclos y Mototriciclos. Artículo 9. Dice puntualmente: MODIFÍQUESE EL ARTÍCULO 96 DE LA LEY 769 DE 2002. Dicho artículo es el que exigía la placa.
El conflicto
No ha sido una ni dos, las manifestaciones de los motociclistas en contra de dicha medida. El resultado de estas prácticas temporales que luego pasaron a ser obligatorias, no demostraron efectividad. Esto en temas relacionados con la seguridad, pues el alegato de algunos gobernantes era que con la placa ahí, se identificaría a los responsables de actos delictivos.
En resumen, se podrán retirar los números o placa de la moto, de la parte posterior del casco. Les sugerimos citar esta nueva Ley 2251 de 2022, en caso de ser requeridos por las autoridades de tránsito que expongan lo contrario y recordarles con todo respeto que por fin los cascos van sin placa.
5 comentarios
Mmmm, muy bueno y todo, y respondo a lo de marcación cómo ganado, eso aún no se dejará de hacer porque nadie le para bolas a las artimañas de tránsito, vaya retire las placas del casco y vera que lo multan por qué la ley no dice nada de la prenda o chaleco reflectivo allí deberá tener el número de placa.
Soy motociclista y soy consiente de los horrores que se cometen en las motos a Diario
Tanto de tránsito y movilidad como como social delincuencial . Los compañeros que hacen servicio de Rapid que usualmente son hermanos venezolanos son unos suicidas en las calles .
La urbanidad de Carreño nos falta a todos los seres humanos, porque los conductores de carro, moto o bicicleta sentimos que la calle es de nuestra propiedad, igualmente peatones que creemos que somos los únicos que tenemos derecho a transitar, cada uno nos debemos poner los zapatos del otro y con eso de «pronto» tendríamos una buena paz en las calles
Quitar el número de la placa es lo de menos, cuándo serán cultos? Cuándo respetarán la ley que ustedes mismos elogian? Cuándo respetarán a los peatones, ciclistas, andenes y a loa demás conductores? Falta mucha urbanidad de Carreño, porque en un altísimo porcentaje son unos irresponsables.
Lamentablemente estás en lo cierto, son muchos los motociclistas que día a día nos dejan por el suelo a los buenos conductores. Muchos de ellos incluso en esas situaciones pierden la vida. Falta mucha autoridad y respeto a las normas.