Para los que no se ubiquen con este título, les contamos que nos referimos a la Avenida Regional, en el Valle de Aburrá. Esta importante vía comunica el sur del departamento y del País con la capital antioqueña y con el norte del territorio colombiano. Es un paso obligatorio para las mercancías y viajeros que quieren pasar del centro y sur a la costa atlántica. Para estos viajeros la entrada a la zona del Valle de Aburrá es un mal rato, pero para los que día a día transitan esta mal llamada autopista es un karma, además de un riesgo para su integridad. Ahora que por fin intervendrán la Regional, las condiciones de movilidad y seguridad mejorarán para todos.
La zona donde siempre se han presentado la mayor cantidad de huecos en la vía, está ubicada en territorio del municipio de Sabaneta (Antioquia), pero por ser una vía nacional con injerencia en el departamento, se ha considerado tierra de nadie. Así pues gracias a un trabajo del director del Área, Juan David Palacio, de forma conjunta con el Director de Invías, el Secretario de Infraestructura de Antioquia y el Alcalde de Sabaneta, se harán los trabajos necesarios para tener una vía apta para el tránsito y no un camino terciario.
Con las obras que intervendrán la Regional, se espera que la movilidad sea más fluida en esta zona de alta circulación vehicular
La inversión
Con un aporte de 11 mil millones, por parte del Instituto Nacional de Vías, la Gobernación de Antioquia y el Área, se harán las obras en 4 kilómetros entre Ancón Sur y la estación Itagüí del Metro. La idea hacer una intervención definitiva a la capa asfáltica, pues lo que usualmente se ha hecho ha sido tapar de a poco los huecos.
Hagamos memoria
La Avenida Regional fue construida como parte del proyecto de expansión del Sistema Metro hacia el sur del Valle de Aburrá, permitiendo una mejor movilidad, para los vehículos de este territorio, pero también para los que ingresan diariamente desde el Suroeste de Antioquia y el Sur del país. Sin embargo, esta vía no se encontraba en el inventario del Gobierno Nacional y el Municipio de Sabaneta estaba imposibilitado para realizar intervenciones.
Hoy la Regional, en dicho sector será parte del inventario de Sabaneta, para que se incluya en el presupuesto del municipio y así se pueda seguir con el mantenimiento oportuno.
Estamos muy agradecidos con estas tres entidades por escuchar y encontrar una solución al clamor de todos los sabaneteños y quienes transitamos por esta vía que volverá a estar en óptimas condiciones para evitar y reducir los accidentes y mejorar la movilidad”, resaltó Santiago Montoya Montoya, alcalde de Sabaneta.
Paciencia
Por ahora los trámites de contratación y demás, harán que tengamos que esperar hasta febrero del 2022, para el inicio de los trabajos, que se espera ofrezcan una vía en buenas condiciones por los próximos 10 años.