Bogotá es una de las ciudades más congestionadas del mundo, donde los habitantes pierden horas al día en sus desplazamientos. Ante esta realidad, muchos bogotanos han optado por usar las motos como medio de transporte, ya que les permite ahorrar tiempo y dinero.
Sin embargo, no todos tienen acceso a una moto propia o no se sienten seguros conduciéndola. Por eso, Picap se ha convertido en una de las plataformas de movilidad más populares en la capital colombiana. Esta aplicación se conecta a conductores de motos con usuarios que necesitan transporte, ofreciendo un servicio rápido, seguro y económico.
Además de transporte de personas, Picap también ofrece servicios de entrega de paquetes y mensajería de última milla, lo que facilita la vida de los bogotanos que requieren enviar o recibir algo en poco tiempo. Picap cuenta con una amplia flota de motos y con conductores capacitados y verificados, que cumplen con las medidas de seguridad adecuadas.
Picap es una alternativa al transporte público y a las plataformas de carros privados, que muchas veces no pueden circular por las restricciones ambientales o por la falta de vías. Con Picap, los bogotanos pueden llegar a su destino en minutos, evitando los trancones y contribuyendo a la movilidad de la ciudad.
Según datos del DANE, en 2021 Bogotá tuvo un promedio de 3.7 millones de vehículos registrados, lo que representó un aumento del 3,5% respecto a las cifras del año anterior. A pesar de que el número de vehículos ha aumentado, las vías de la ciudad siguen siendo las mismas, y el tráfico se convierte en un problema cada vez más grande.
Además, Picap cuenta con opciones de transporte VIP, que incluyen motos de alta gama, conductores capacitados y un servicio al cliente 24/7, que se combinan para facilitar una experiencia de viaje mucho más placentera y segura. Los trancones en Bogotá son un problema que se enfrentan todos los días, pero utilizar un servicio de transporte en moto es una alternativa para desplazarse de forma cómoda y segura, ahorrando tiempo y dinero, y así olvidarse de una vez por todas de que Bogotá está a dos horas de Bogotá.