Cuando a uno lo pica ese “gusanito” de los viajes en moto debe resignarse a que es algo incurable. Siempre se quiere ir más y más lejos, descubrir rutas y paisajes, llegar a poblados desconocidos, conocer nuevas caras, compartir con otras culturas, probar otros sabores, en fin, ¡viajar! Esta palabra lo resume.
Siguiendo este anhelo decidimos que ya era hora de emprender un nuevo viaje, y cuando digo decidimos me refiero a Eliana, o Eli como prefiere que la llamen y yo (Juan). Somos dos buenos amigos, compañeros de ruta y nos une la misma pasión que sentimos por las motos y por salir en ellas a recorrer kilómetros. Ella Veterinaria, enamorada de su profesión y de los animales, yo probador de motos, fotógrafo y desde hace 18 años Director y Editor de La Revista DEMOTOS.
Pasaporte al Sur es como decidimos llamar nuestro viaje que arrancará en enero próximo, o antes si se puede. Nos iremos a bordo de dos Royal Enfield Himalayan 400, una moto que nos pareció la compañera ideal para adentrarnos por todo tipo de carreteras, para viajar sin prisas, con la tranquilidad de ir en una máquina robusta y básica, que consume poco y exige el mínimo mantenimiento en el camino. Pude conocerla muy bien en las carreteras agrestes de los Himalayas, donde tuve la suerte de rodar con una de ellas nueve días inolvidables y muy pronto supe que esa sería la moto que quería tener como compañera de un futuro viaje.
La idea es irnos sin una ruta fija y sin camisas de fuerza a conocer muchas de las maravillas que esconde nuestro continente, queremos que el día a día nos vaya marcando el camino a seguir, dejarnos sorprender, improvisar, perdernos y disfrutar mucho en todo el proceso, no nos asustan los caminos de tierra, de hecho nos atraen bastante y esperamos recorrer bastantes en nuestro viaje, normalmente después de un duro camino se esconden los mejores tesoros para un viajero y sabemos que contaremos con la moto ideal para llegar a cualquier parte.
Queremos coronar algunas de las carreteras más elevadas de los Andes, rodar con la brisa de las playas del Pacífico y el Atlántico, adentrarnos en la Patagonia, ver las maravillas naturales, aprender de culturas ancestrales y descubrir las huellas que dejaron sus ancestros. Suramérica es un territorio inmenso, diverso y de gran riqueza y nos daremos “pasaporte” para perdernos en sus valles y montañas, compartiendo con todos ustedes las anécdotas y experiencias que nos depare el camino, por eso queremos invitarlos a que nos sigan en una página de Facebook que creamos para tal fin, donde estaremos compartiendo las vivencias de esta aventura, también pueden seguirnos a través de Instagram y de Twitter y aquí en el sitio web de DEMOTOS también publicaremos nuestras historias. Seguro que tendremos mucha tela para cortar, así que los invitamos a que nos acompañen y desde donde se encuentren viajen con nosotros en el mundo virtual.
Aquí les dejamos nuestras coordenadas. Nos vemos en la ruta!!!
Facebook @Pasaportealsur
Instagram
Twitter
Nuestros Aliados
Un gran proyecto necesita grandes aliados y Pasaporte al Sur no es la excepción, afortunadamente contamos con tres excelentes empresas que nos estarán brindando todo su apoyo, experiencia y productos de la mejor calidad.
Royal Enfield nos ayudará ofreciéndonos el soporte para nuestras Himalayan 400 en la ruta, que recibirán mantenimiento en algunos de los concesionarios que hay en Suramérica; La empresa Mastech también se ha sumado a esta aventura que les servirá como laboratorio de pruebas para sus maletas y para algunos de sus accesorios de viaje y en el tema de protección contaremos con Riders Colombia, quien será el encargado de dotarnos con vestuario de protección y cascos del mejor nivel, de las marcas italianas Dainese y AGV, que nos ayudarán a viajar lo más seguros y cómodos posible en todos los climas y terrenos.
Juan Carlos Posada
Tengo 43 años de edad, soy diseñador industrial que terminó dedicado de tiempo completo a las motos como director y editor de La Revista DEMOTOS, publicación especializada que lleva circulando desde 1998 en Colombia. Tengo una gran experiencia en viajes de larga distancia, con algunas participaciones en competencias de velocidad, rallys recreativos y muchos años realizando test de motos para la revista. Otra de mis pasiones, además de las motos, es la fotografía.
Eliana Vásquez
Tengo 35 años, soy médica veterinaria apasionada por los viajes, experiencias outdoor, la naturaleza y los animales. Gran parte de mi tiempo lo he dedicado a hacer voluntariado en pro de los animales y me gustaría poder ayudar en el camino a aquellos que lo necesiten. Soy motociclista aficionada con pocos años de experiencia en los cuales he realizado varios recorridos largos dentro de mi país y este será mi primer viaje fuera de él.