Hace unos días, cuando viajábamos para Cali a la inauguración de la planta de Hero, la monotonía de la sala de espera del aeropuerto se rompió cuando un hombre, con su traje ejecutivo (saco, corbata y abrigo) pasaba veloz por el pasillo hacia su puerta de embarque, al decir veloz no hablamos de correr, el hombre en cuestión rodaba en una patineta que tenía su maletín de mano en una sola pieza, desde ese momento el accesorio que logró sacarnos una gran sonrisa y despertó nuestra envidia rondaba por nuestra cabeza, haciéndonos pensar en lo ingenioso del producto.
Al día siguiente de regreso en la oficina, la búsqueda tuvo lugar y si bien ya hay varias copias en el mercado, la que parece fue la primera versión corresponde a la marca OLAF que ofrece varias opciones, una de ellas es la Olaf Urban que promete cuatro productos en una sola plataforma, allí tienes la opción de tener un morral, otra es una especie de carrito para llevar bolsas como los que se emplean para ir al mercado, la tercera posibilidad es la de tener una patineta con morral y la cuarta es un morral con ruedas. Además de esta versión muy juvenil, hay otra que es la versión Business (negocios) que corresponde a un maletín para ejecutivos por su diseño duro e ideal para viajes en aviones o para llevar la oficina a cualquier lugar.
Sin duda estos dos objetos captaron la atención de muchos y es por eso que ya hay marcas nacionales que están produciendo su propia versión de el morral patineta, como lo llamamos coloquialmente.
Pero cuando un cree que está viendo lo último, llega alguien más y vuelve a cambiar el paradigma y esta vez se trata de la maleta con motor, cuyo nombre oficial es ModoBag. Este curioso accesorio, ideal para desplazarse en los aeropuertos, que muchas veces debemos frecuentar para nuestros cubrimientos periodísticos, puede ser la solución de movilidad en los grandes terminales.
Los ingeniosos creadores son amantes de las motos y fue así como surgió la idea de combinar motores y maletas, a la fecha hay varios prototipos de este producto «circulando» por diferentes lugares, como lo podrán ver en el video que tenemos más adelante. Por ahora el prototipo está en una fase de desarrollo y dado que su precio es muy elevado (casi 1000 dólares) podría quedarse en veremos, pero según sus creadores la maleta puede soportar personas cuyo peso sea hasta 117 kilos y conociendo el sedentarismo de muchos estadounidenses, seguro no tendrán problema en sacar ese dinero para comprar el modelo normal o incluso el ModoBag Max que soporta más peso.
Así que la próxima vez que tengan que viajar y pensar en conexiones, ya tienen dos opciones para movilizarse rápidamente en los congestionados aeropuertos.
Aquí los dejamos con los videos de ambos accesorios