Es innegable que el cambio ha llegado a Colombia. Con el nuevo gobierno hay nuevas reglas de juego.
Algunas de ellas podrían favorecer al sector de las motos, mientras que otras irían en contra de los motociclistas.
Apenas se están poniendo las cartas sobre la mesa y es prematuro decir más sobre el actual Presidente, sus ministros y los senadores o representantes.
Pero por lo que han dejado ver en este primer mes, podría darse un crecimiento más lento en el sector de las dos ruedas. Uno de esos aspectos que podría frenar el crecimiento de la industria tiene que ver con la Reforma Tributaria y el otro con el Proyecto de Ley 142 de 2022.
Es en este último, donde hay algunos temas que inquietan a muchos, como la expedición de las licencias de conducción por primera vez, que deja ciertos vacíos, al igual que el de los carriles exclusivos para motociclistas y ciclistas.
Nos parece interesante lo que menciona frente a la seguridad, como el encendido de luces automático y los frenos ABS, obligatorios a partir del 2023.
Pero como dijimos al inicio de este Editorial. El gobierno apenas se está acomodando y en la marcha pueden ser varios los cambios frente a estas propuestas.
1 Comentarios
Me preocupa demasiado la cantidad enorme de motos que hay en el país, yo entiendo que son parte fundamental del desarrollo y su auge en gran medida es por el pésimo transporte público. Sin embargo, el problema radica en que gran parte de todas esas motos circulando son «basura» china (Me refiero a esas empresas que se dedican a fabricar motos masivamente orientadas para el mercado lowcost que terminan en Latinoamérica o en algún país africano), todavía con frenos de tambor y con una calidad pésima. Hacen falta más medidas de seguridad como frenos ABS al menos de un solo canal como se aprobó en Argentina. El gobierno debe pensar en bajarle impuestos a los fabricantes para que puedan incorporar estas características sin inflar los precios irrisoriamente.