Reforzando la media cilindrada
Kawasaki ha sido una de las marcas que más novedades ha presentado en su stand en EICMA, siendo una de las más llamativas su nueva gama 500, la cual es el salto evolutivo de las 400, donde no solo se ha dado un incremento de cubicaje, sino también, una serie de mejoras en todos sus apartados, desde la ciclística, hasta el equipamiento. A continuación, te contamos todo sobre las Z500 y Ninja 500.
Nuevo propulsor Z500 y Ninja 500
El bicilíndrico en paralelo ahora pasa a cubicar 451 CC, recibiendo un aumento total de 52 CC. Las cifras de potencia y torque aún no han sido confirmadas por la marca, pero si han indicado que para el mercado europeo, el pico de potencia se mantiene en 33.4 Kw (44.8 caballos) debido a la limitación del carnet A2, mientras que se estima que para otros mercados, la potencia pueda llegar a los 50 caballos. Lo que sí ha revelado Kawasaki es que la curva de potencia ha cambiado para tener una mejor entrega en bajas y medias revoluciones; otros componentes del motor de las nuevas Z500 y Ninja 500 se han optimizado, como las válvulas con nuevos diámetros, una nueva posición en los inyectores de combustible, nuevas bujías y un cigüeñal con un nuevo sistema de contrabalanceo para tener un alto desempeño a la vez que mantiene muy bajas vibraciones en el conjunto. El sistema de escape estéticamente muy similar a la generación anterior presenta sutiles diferencias como un diámetro en la salida aumentado para ayudar a mejorar el rendimiento y mantenerse amigable con las normativas euro, ya que para el viejo continente la salida del escape es de 26mm mientras que para el resto de mercados será de 31mm.
La transmisión de 6 velocidades también es de nueva factura con un sistema de embrague más robusto para acoplarse eficientemente al motor más exigente y brindar cambios de marcha precisos y deportivos; El sistema de clutch anti rebote igualmente recibe ‘upgrades’ con nuevas geometrías y componentes más resistentes heredados de la saga 600 de Kawasaki.
Chasis más ligero en las Z500 y Ninja 500
El chasis Trellis de la familia de media cilindrada se ha caracterizado por ser muy compacto, liviano y resistente para brindar muy buenas sensaciones y maniobrabilidad; Ahora recibe unos ligeros retoques para ajustar la distancia entre ejes y con un nuevo punto de anclaje al basculante en aluminio el cual se une directamente al segmento trasero del motor ya que éste último se comporta como elemento autoportante en el conjunto, de ésta manera Kawasaki asegura brindar mejor estabilidad en cualquier tipo de conducción.
Las suspensiones se han ajustado para ser un poco más rígidas, pero con un poco más de recorrido para no sacrificar el confort de los ocupantes, la horquilla convencional delantera con barras de 41 mm de diámetro se mantiene eficiente con un nuevo ajuste en dureza para cuando se tome una conducción agresiva; El monoamortiguador trasero apoyado en el famoso sistema Uni-Trak de Kawasaki con capacidad de ajuste en precarga en 5 posiciones.
El sistema de frenos ha recibido unos buenos ajustes, iniciando con el nuevo disco de freno delantero semi flotante de 310 mm de diámetro con un nuevo sistema de cilindro maestro mejora el tacto en la pinza de doble pistón, mientras que atrás el disco de 220 mm de diámetro posee un nuevo caliper con pistones de mayor diámetro; El sistema de ‘latiguillos’ tiene nuevas dimensiones para soportar la presión hidráulica del conjunto y mejorar el tacto al accionar los frenos.
Estética y ergonómicamente renovadas
No todo es desempeño, los de la River Mark también han pensado en el confort a bordo de las nuevas 500, con ajustes en la forma del tanque y un nuevo asiento que ahora cuenta con un poco más de mullido; Los posapies en aluminio se han adelantado un poco más para tener un triángulo de apoyo más descansado. La parte visual se ha cuidado mucho, con una quilla nueva, unas aletas a los costados del radiador que ayudan a que piloto no reciba mucho aire caliente proveniente del motor, nuevos laterales en el tanque en el caso de la Z400 y un nuevo sistema de carenado para la Ninja 500. El sistema de iluminación en ambos modelos es totalmente nuevo y ambos modelos lo comparten con sus hermanas híbridas.
Ahora con conectividad
Las nuevas Z500 y Ninja 500 cuentan con un nuevo tablero digital de fondo negro muy completo en información que ahora cuenta con conectividad Bluetooth para dispositivos móviles mediante la aplicación Rideology de Kawasaki, la cual brinda información como estado de la motocicleta, bitácoras de viaje, control de llamadas, entre otras.
Finalmente, la marca verde ofrecerá un gran abanico de accesorios originales y versiones SE en ambos modelos con gráficas especiales, puertos de carga tipo C, y un tablero TFT (el mismo de la ZX-4RR).
Kawasaki quiere demostrar que es uno de los líderes en el segmento de media cilindrada con modelos que brindan un alto desempeño junto a la capacidad de acompañarnos en nuestras rutas diarias y los escapes de fin de semana al ritmo que más nos agrade; Aunque las motos apenas ven la luz en EICMA y en Europa ingresarán el primer trimestre de 2024, se espera que en nuestro mercado lleguen lo más pronto posible.