En La Revista De Motos, tenemos espacios para nuestros colaboradores, en este caso agradecemos el aporte de Juan Sebastián Zamora, que quiso compartir este texto sobre Normas Euro Solución o Pesadilla. Un tema que cada vez suena más al hablar de motos nuevas. Así pues los dejamos con esta nota que esperamos sea de su agrado.
Normas Euro Solución o Pesadilla
Muchos en algún momento hemos escuchado mencionar o leído sobre las normativas EURO que aplican en la Unión Europea para el control de emisiones contaminantes vehiculares, aunque la norma es exclusiva de Europa y nació en 1988, su impacto afecta a nivel global la producción, desarrollo y lanzamiento de vehículos y cada vez más países quieren estar a la par con la norma en aras de proteger el medio ambiente, así como entregar a los usuarios máquinas con lo mejor en seguridad y tecnología; haciendo un pequeño repaso las normas Euro regulan el nivel de emisiones de CO2, sistemas de seguridad obligatorios como el ABS, sistemas de tratamiento de los gases de escape entre algunas otras que no abordaremos a profundidad en el presente artículo.
Las normas Euro regulan el nivel de emisiones de CO2, sistemas de seguridad obligatorios como el ABS, sistemas de tratamiento de los gases de escape entre algunas otras
Si bien las normas Euro están en aras de mejorar la calidad del aire y la seguridad de conductores y actores viales en general; para las empresas productoras y ensambladoras de vehículos, más precisamente de motocicletas; éstas normas se han convertido en un quebradero de cabeza para entregar a los usuarios motos de alto desempeño, que cumplan con la normatividad y a su vez se mantengan estables los costos de producción, ensamble y venta; donde los ingenieros y desarrolladores se han visto en la tarea de adoptar medidas creativas en sus máquinas como la inserción de turbocargadores y supercargadores en los motores, Kawasaki ha sido un ejemplo en este aspecto pues los modelos “H2” que circulan actualmente, incorporan supercargador.
Otro grande japonés como Suzuki se encuentra en el diseño de motores en línea de 2 cilindros con turbocargador; Motores que actualmente se encuentran en patentes y que posiblemente vean la luz en 2022 como conceptos mientras se convierten en una realidad en producción. Pero un común denominador que hemos visto desde 2020 y 2021 ha sido la desaparición en el mercado de modelos icónicos que fueron lanzados no hace mucho tiempo, como son las gamas “R” (Honda CBR600RR, Yamaha R6, Suzuki GSX-650R) máquinas de un alto performance pero que no pudieron cumplir con la actual normativa Euro 5, y cuya actualización a dicha norma implicaría un gasto significativo para las empresas.
La euro 5 es la norma que actualmente está activa para motos y la euro 6 ya viene en camino
Muchos dirán: “muy bien esto obliga a las marcas a crear nuevos diseños y motores” pero hay que revisar la otra cara de la moneda y vamos a abordar el tema de “obsolescencia programada” éste término hace referencia a un lapso de tiempo o uso delimitado para el funcionamiento de una máquina o dispositivo, algo que conocen muy bien los chinos de lo cual sacan bastante provecho al hacernos estrenar cada año; la actualización tan constante y severa de la normativa Euro (si, la Euro 6 ya está en desarrollo) obligará a una nueva actualización de vehículos y nosotros como usuarios ya sea por marketing, moda o lujo queremos también estar con lo más “top” del mercado, cambiando rápidamente nuestro vehículo por el más actual y por el que menos me vaya a “molestar” por normatividad, fomentando así ese consumismo sin sentido y eso aplica a nivel global, pues como ya dijimos aunque la Euro aplica en Europa vemos como los moteros nacionales exigen que se importen con prontitud los modelos Euro más recientes; sabemos que bueno es estrenar, lo bueno que es cambiar, pero, ¿en serio debo cambiar mi moto tan urgentemente? ¿Será por esa frase económica que dicta que somos seres con recursos limitados pero con necesidades ilimitadas?
“obsolescencia programada” éste término hace referencia a un lapso de tiempo o uso delimitado para el funcionamiento de una máquina o dispositivo
En resumen la actualización Euro es un arma de doble filo que en Colombia debemos saber interpretar y en especial comparar frente a las normas nacionales para no entrar en pánico y pensar que nuestra moto carburada estará obsoleta en 2022, 2023 ó 2024; Tenemos que ser conscientes que el mejor aporte que podemos brindar como motociclistas al planeta tierra es mantener nuestras máquinas afinadas, con sus respectivos mantenimientos, sus papeles en regla y acatando las directrices nacionales, usando nuestra moto de manera responsable en cada trayecto.