A pesar de lo mucho que se ha recalcado por parte de las aseguradoras y de las empresas que venden pólizas, como la del SOAT, la gente sigue «dando papaya» así que hemos dedicado este espacio para recordar que en nuestras manos está el control para decir No Más Fraudes.
Un poco de malicia
Siempre hay incautos, o personas que creen cuanto mensaje llega a sus manos (teléfonos). Les ofrecen el SOAT a través de enlaces de mensajes de texto y de una van haciendo clic en ellos. No se percatan por un instante que esa es la forma más fácil de ser víctima de fraudes.
Una vez tienen el enlace o en caso contrario, llegan al comercio electrónico por una publicidad en redes sociales, deben aplicar esa famosa «malicia indígena» de la que tanto nos ufanamos los latinoamericanos, pero contrario a ello simplemente caen.
Ninguna empresa aseguradora te va a pedir que consignes en una cuenta de ahorros, esa puede ser la primera señal de alarma. Pero ante esta situación puedes solicitar el RUT de la empresa, para verificar que sea un negocio formal. Seguramente no lo van a tener y ahí podrás ver que se trata de una estafa.
Claro que la herramienta del whatsapp business puede ser empleada por empresas para comunicarse con los interesados, pero luego van a ser dirigidos a una plataforma de pagos o pasarela de pagos. Esto es muy diferente y para ello deben tener un sitio web verificado con el candado en la barra de navegación y las opciones de pago que incluyen cuentas bancarias, liquidación para el pago en banco, o billeteras virtuales. Pocas veces vemos que los estafadores del SOAT invierten dinero en un montaje de este tipo. Esa puede ser otra señal que te ayudará a detectar si tratan de estafarte.
Recuerda además que no solo pueden robar el dinero del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito, también pueden tomar tus datos personales y los de tu cuenta o tarjeta, lo cual sería mucho peor.
Consecuencias
Digamos que hiciste la compra por un medio poco tradicional y te ves involucrado en un accidente de tránsito. Puede que inicialmente cuentes con una atención, pero cuando se detecte que la póliza es falsa, no habrá más recursos para tu atención, o lo que es peor, para la atención de un tercero.
Responsabilidad de todos, No más fraudes
Así como exigimos, también debemos ser parte de la solución. Detectar este tipo de «empresas» fraudulentas para que otras personas no caigan en su trampa. Si nos hacemos los de la vista gorda, somos tan corruptos como ellos, al ayudarlos a defraudar a las personas y a las entidades prestadoras de salud.