Ahora que entra en vigencia una nueva regulación para la movilidad eléctrica, para algunos injusta y para otros apropiada, les contamos que en otros lugares del planeta este tipo de vehículos parecen tener gran auge y por ello les tenemos dos opciones interesantes, son NIU y Piaggio Gita y Kilo.
El primero es un scooter eléctrico que por su diseño es muy llamativo y está pensado para los jóvenes que buscan moverse en las grandes urbes con la facilidad que ofrecen los vehículos automáticos y la protección al medio ambiente que tienen los eléctricos.
Pero no se trata de una moto eléctrica más, pues cuenta con una batería fabricada por LG y entre sus principales características está el tamaño y peso de la misma que solo es de 8 kilos y brinda una autonomía de 100 kilómetros, en condiciones óptimas y una con un poco más de poder que llega hasta 120 km.
Como la moto ha sido pensada para el mercado chino y la batería de la mayoría de las motos eléctricas puede ser hurtada con facilidad, la del NIU cuenta con un sistema de seguridad que aplica para cada una de las piezas vitales de la moto, es decir un sistema operativo que tiene la información en la nube puede saber si algunas de las partes del scooter falta o ha sido cambiado, lo que suministra el dato del usuario.
Además del plus de la batería, su motor es Bosch de 3CV de potencia, permitiendo una velocidad máxima de 45 km/h y con un peso de la moto de tan solo 60 kilos, la relación peso potencia es muy bueno.
Al momento de escribir estas líneas sabemos que NIU tiene varios modelos disponibles en su mercado local, pero ya ha entrado a la bota itálica con dos de ellos. No sabemos si tendrán intenciones de llegar hasta este lado del planeta, pero lo que si sabemos es que se trata de un aparato muy divertido y funcional.
Con tan solo un año en el mercado, ya han vendido 60.000 unidades del primer modelo en venta y 90.000 del más reciente. Este es un proyecto que salió adelante gracias al sistema de crowdfunding (red de financiación colectiva) con 11 millones de dólares recaudados en tan solo 15 días.
Pero al inicio de esta nota hablamos de dos marcas y ahora es el turno de Piaggio que no solo piensa en la movilidad de las personas, también le ha apostados a los drones terrestres. Son ellos Gita y Kilo, hijos de la nueva sociedad de la marca italiana enfocada principalmente en la innovación, hablamos de la Piaggio Fast Forward PFF, con sede en USA.
https://youtu.be/bODSLbadkZw
Para no entrar en muchos detalles tecnológicos les contamos que se trata de dos pequeños vehículos autónomos que pueden seguir a sus dueños o realizar rutas pre establecidas en su programación, para llevar las pertenencias de sus propietarios. Además pueden tener diferentes funciones, incluso en la atención médica de urgencias o en la mensajería.
Gita cuenta con una capacidad de carga de hasta 18 kilogramos y una velocidad máxima de 35 km/h. Kilo por su parte tiene una tercera rueda y su capacidad es de 120 litros, lo que en kilos podría llegar a ser hasta 100 kg.
Por ahora este es un proyecto en desarrollo y puede que tarde algunos años en rodar en nuestras calles, pero es bueno darlo a conocer para que poco a poco nuestros dirigentes se acostumbren a las formas alternativas de movilidad que tiene el mundo.
https://youtu.be/Eg8emA5KzNo
1 Comentarios
A dia de hoy, las baterias recargables de iones de litio son la mejor opcion para obtener el maximo rendimiento de tu dispositivo. Pesan menos, duran mas y se cargan de forma mas eficiente que las baterias convencionales.