Ya han comenzado a reactivarse algunos sectores de la economía nacional y con esto surge una nueva incógnita, la movilidad tras la cuarentena.
Hay que mantener distancia con el resto de personas, pero si piensas en el metro, MIO o Transmilenio, en horas pico, la situación se vuelve crítica.
Opciones de Movilidad
Por tal motivo algunas agremiaciones y empresas han sugerido el uso de la moto como medio de transporte.
Igualmente se han propuesto las opciones de micromovilidad, como las patinetas o bicicletas.
No todos podemos pedalear constantemente, no todos tenemos la capacidad de escalar como los «escarabajos» colombianos.
No todos podemos disfrutar de la movilidad en carro, pues no todos tenemos este tipo de vehículos y además sería caótico.
Por tal motivo, hay que preparar una estrategia que no solo incluya a los ciclistas como prioritarios, pues ya algunas ciudades les han dado prelación.
Pero si se les puede dar una oportunidad a las nuevas alternativas de transporte que se deberán implementar a medida que más gente salga a las calles.
Así como el alcalde de Madrid, sería bueno ver a muchos de nuestros mandatarios movilizándose en los vehículos que tanto promueven, bicis, metro, bus, en fin.
En ciudades como Madrid se está apuntando a más motos, bicis y patinetas en la calle que en otras épocas.
Incluso el alcalde de Madrid, José Martínez Almeida, ha dejado de lado su carro oficial para moverse con más tranquilidad en su moto.
Casi el 70% de los usuarios del transporte público, en la capital española, deberán usar otros medios para moverse tras la cuarentena.
Recomendaciones
- Recomendamos tener más cuidado a la hora de rodar en nuestras motos, pues muchos conductores creen que aún están solos en la vía.
- Recordar que las señales deben respetarse, para evitar accidentes.
- El uso del teléfono, dejarlo para cuando lleguemos a nuestro destino.
- Tener la documentación de la moto y del conductor en regla.
- Usar el tapabocas y si es posible llevar alcohol en un atomizador para desinfectar la moto.
- Si vas a llevar acompañante debes consultar antes si en tu ciudad o municipio, está permitido.
- Si eres domiciliario debes incrementar el autocuidado, no queremos que te contagies.
- Finalmente, el mantenimiento preventivo para tu moto, no debe omitirse.
Las motos han sido vitales en la cuarentena, llevando elementos de primera necesidad a quienes no pueden salir de casa.
Ahora será el gobierno, el que defina cómo va a ser la movilidad en este paso a paso hacia la nueva normalidad.