Estamos en una época en la que las fiestas y los incentivos económicos de fin de año nos despiertan las ganas de estrenar moto y para ello pensamos en las facilidades que ofrecen las diferentes marcas al momento de financiarla, pero es bueno tener presente antes de asumir la deuda, todos los aspectos que implica la compra de un vehículo y nuestra verdadera capacidad de pago. Por ello te recomendamos antes de comprar tu moto a crédito, leer esta nota para que evites dolores de cabeza.
Son 10 los tips que compartiremos a continuación, para que analices con cabeza fría, si estás o no en capacidad de adquirir o cambiar de moto.

Estrenar es felicidad, pero endeudarse más de lo conveniente puede ser un peligro, Antes de comprar tu moto a crédito piensa bien
1. Objetividad en cuanto a las posibilidades: Es cierto que ahora la financiación está al alcance de casi todos los bolsillos, pero hay que tener muy presente el valor de la cuota inicial y el de las mensualidades, eso nos ayuda a ubicarnos en la realidad en cuanto al presupuesto y capacidad de pago.
2. Cuota inicial: A pesar de que existen métodos para financiar el 100% de la moto, lo mejor a la hora de hacer este tipo de inversiones es pagar por lo menos un 20% del valor de la moto como inicial, esto ayuda a bajar el valor de las mensualidades, de los intereses y seguros.
Al momento de calcular los pagos hay que tener en cuenta el Capital (valor de la moto), los intereses (lo que pagas a la entidad financiera por el préstamo del capital) y los seguros (que son los encargados de asumir el pago de la deuda en caso de que no puedas hacerlo, por causas como muerte, accidente, falta de trabajo o una incapacidad total).
No solo es comprar moto a crédito, es pensar en los gastos adicionales que una moto implica
3. Debe haber un equilibrio entre lo que ganas y lo que pagas por la moto: al momento de definir el crédito de la moto y el plazo para pagarlo, debes contemplar que el valor de las mensualidades no se quede con el 50% o más de tus ingresos, pero tampoco debe ser tan bajo como un 5%, por eso debe existir un equilibrio. Si pagas el 50% de tu sueldo en cuota, no tendrás ni para el mantenimiento y combustible de la moto y si destinas tan solo un 5% de tu salario para ello, el plazo será muy largo y los intereses totales serán muy altos.
Además de estrenar moto, tendrás que invertir una buena cantidad en los accesorios para tu protección, como una buena chaqueta, un par de guantes y calzado.
4. Consulta las diferentes opciones para la financiación: hay tres tipos de créditos para la compra de moto, uno de ellos es el destinado para compra exclusivamente de moto, el de libre inversión y el crédito rápido. Adicionalmente las marcas en Colombia tienen sus métodos de financiación para facilitar el proceso de compra de sus clientes. Así que nuestra sugerencia es que conozcas el portafolio de financiación al que puedes acceder ya sea con la marca o con una entidad financiera de tu agrado.
5. Saber cuáles son los requisitos para solicitar el crédito agilizan el trámite: En cada entidad financiera los trámites son diferentes, por lo que debes saber por lo menos los básicos para poder saber si puedes o no acceder a un método de financiación.
Entre los aspectos básicos están la capacidad de endeudamiento, esto hace referencia a la capacidad que tienes para pagar el valor que pedirás prestado. Ser mayor de edad es otro de los requisitos para quienes desean hacer la financiación o crédito con una entidad bancaria. El historial crediticio es muy importante y a la hora de fiar algo no puedes estar reportado en las centrales de riesgo, como Datacrédito (en Colombia).
Hay motos para todos los gustos y presupuestos, a la hora de elegir la que te gusta ten presente si puedes comprarla y te queda dinero para disfrutarla.
6. Entiende los términos: No es lo mismo hablar de motos, que hablar de términos financieros, por ello debes saber a qué te enfrentas cuando vas a hacer una compra a crédito, de forma que evites futuros dolores de cabeza.
Existe una comisión de apertura y de estudio: esto corresponde al dinero que pagas por gastos administrativos.
Comisión por amortización anticipada: este valor corresponde a los abonos anticipados al préstamo, es decir si pagas una cantidad mayor de la cuota, para bajar el plazo o los intereses de tu crédito.
Comisión por cancelación total: si pagas la totalidad de la deuda antes de cumplir el plazo, deberás pagar un valor adicional.
7. El simulador de crédito: la mayoría de las marcas tienen en sus sitios web un simulador para el crédito y allí te puede dar la opción de poner un monto para la cuota inicial y el plazo al que quieres diferir el préstamo, así tendrás una idea de cuánto tendrías que pagar de cuota en un plazo determinado y con un aporte inicial x.
8. Gastos adicionales: al momento de comprar la moto debes tener presente que hay que pagar matrícula, trámites y soat. Adicionalmente si valoras tu inversión es bueno contemplar la opción de un seguro todo riesgo, contra robo, accidente y terceros. Estos dineros extra se deben presupuestar antes de la compra, para ver si estás en capacidad de pagarlos.
Todas las marcas sacan sus productos a promoción, ese es el momento de ver si la moto que te gusta está a buen precio o tiene algún descuento.
9. Es hora de promociones: por esta época la mayoría de las marcas tienen promociones muy interesantes para sus clientes y es por ello que te recomendamos tener presente esta opción que puede reducir el dinero a invertir, cuando por ejemplo ofrecen soat o matrícula gratis, o bonos para el pago de la moto.
10. A estrenar se dijo: si ya viste que estás en capacidad de comprar tu moto, es hora de dar el paso siguiente y elegir la moto de tus sueños, pero siempre y cuando la puedas pagar en la realidad.
Así pues ahora que ya sabes lo que pasará podrás comprar tu moto a crédito.