En esta imagen tomada del video original de la carrera en Jerez en el año 1996, la afición se tomó la pista en la última vuelta para animar a su piloto Alex Crivillé, quien se enfrentaba con el australiano Mick Doohan.
En este momento han habido todo tipo de comentarios, unos a favor y otros en contra de los dos protagonistas del Gran Premio de Malasia, pero no es nuestro plan entrar a polemizar por más cámaras e imágenes que existan de lo ocurrido, lo que si queremos es compartir algunos momentos que fueron históricos en el Mundial de Velocidad por los enfrentamientos en los circuitos y fuera de ellos.
Comenzamos con un par muy cercanos a nosotros, y no hablamos de amistad, nos referimos a su ubicación geográfica, uno Kevin Schwantz quien como buena tira cómica que se respete tenía un archienemigo, su compatriota Wayne Rainey. Ambos protagonizaron batallas campales desde su paso por el campeonato de superbike de los Estados Unidos donde Rainey siempre se quedó con el título y lo mismo siguió pasando en el Mundial de velocidad, cuando el top estaba en las motos de 500cc, en 1988. Allí Rainey sumó tres títulos mundiales consecutivos comenzando en 1990, mientras Kevin se resignaba a lograr el título de rápido pero sin suerte para terminar las carreras en la pista más si, en la grava. Pero en 1993 la suerte parecía cambiar para Schwantz quien gracias a su nuevo jefe de mecánicos, Stuart Shenton, la comunicación fue tan eficiente y buena entre ambos que según él «Hizo que aprendiera mucho acerca de la moto. Me dio mucha confianza, y yo tenía toda la confianza del mundo en él. Sin duda Stuart fue la pieza principal en ese rompecabezas».
Los duelos entre ambos estadounidenses eran tan evidentes que en cada Gran Premio ya era usual ver a ambos torciendo sus motos sobre las curvas como si fueran las espadas de dos guerreros. Pero seguro eso estaba en el ADN de cada uno, Wayne oriundo de California, le gustaba la familia y la moda, mientras Kevin era el típico tejano de armas tomar y muy desaliñado. Para la época Wayne corría con Yamaha y Kevin con Suzuki y en el 93 estaba mucho mejor la moto del tejano, lo que quedó claro durante la temporada, pero no todo lo que brilla es oro y cuando la ventaja de él era de 22 puntos sobre el californiano, un incidente en Donington con Alex Barros lanzó al piloto y la Suzuki por el aire, pasando a solo tres puntos por encima de Rayne. Luego en Brno ganó la Yamaha, mientras el de Suzuki cruzaba en 5° lugar y ya solo restaban tres carreras para finalizar el año y una de ellas era pan comido para Rainey (Laguna Seca), pero la suerte estaba echada y en Misano ocurrió la tragedia, Wayne sabía de la ventaja que tenía frente a su rival, pero no pareció ser suficiente para él y como el mismo dice, «En aquel punto delicado en el que frenas, giras y das gas fue donde pasó todo» el tres veces número uno del mundo quedaba paralizado de la cintura para abajo, mientras Kevin hacía todo los posible para ganar, debiendo conformarse con un tercer lugar. Según dice el mismo Schwantz, luego de años del hecho, al final de la carrera llegó a pensar que todo era un invento, pero poco a poco se dió cuenta que era cierto y que la lesión de su rival era algo definitivo y fue cuando se dio cuenta lo vulnerables que eran, y así llegó a coronarse número uno de la velocidad.
Luego del 5 de septiembre de 1993, fecha del accidente, Kevin no pudo superar lo ocurrido y si bien se retiró en el 95 a mitad de la temporada, muchos dicen que desde ese trágico día de septiembre ya estaba fuera.
https://youtu.be/KjOz2UmDhao
Pero no solo entre los estadounidenses hubo este tipo de escaramuzas, en 1996 el australiano Mick Doohan y el español Alex Criville. La primeras tres carreras del año no hablaron muy bien del australiano, luego llegó el turno de Jerez, allí Doohan salía desde el primer lugar, pero desde el inicio el español hacía una carrera impecable, pero una situación absurda, como pocas se dio a cuatro vueltas para el final, cuando el público emocionado se fue metiendo a la zona de grava mientras Doohan alcanzaba a Crivillé y para la última vuelta la gente era demasiada y estaban prácticamente al borde del asfalto, lo que desconcentró al español que desaceleró entre las dos curvas y fue así como en la última, Mick aceleró y se metió por el interior superándolo hasta cruzar primero por la bandera a cuadros. Los dejamos con el enlace al video oficial de MotoGP en el punto de la última vuelta
Otros que protagonizaron momentos tensos en el motociclismo mundial fueron Mike Hailwood (Honda) y Giacomo Agostini (MV Agusta). Para entrar un poco en calor, les contamos que el primero era el piloto oficial de MV Agusta y Giacomo era piloto de pruebas, pero al ser tentado por Honda para correr con los japoneses, el británico se fue del equipo italiano y Agostini tomó su lugar en MV para la temporada de 1967. En esa época el mundial tenía una cita en el TT en la Isla de Man.
En la primera vuelta al circuito callejero, Agostini y Mike luchaban por el mejor tiempo y la máxima velocidad, turnándose los honores, pero Agostini tenía una diferencia en tiempo de 8.6 segundo que Mike fue recortando y cuando la MV estaba rodando de maravilla y el italiano volvía a aumentar la distancia, por una parada en pits de su rival, quedando en ese momento en más de 11 segundos, pero la mecánica le jugó una mala pasada a Giacomo que vio cómo la cadena de su moto se rompía para dejarlo definitivamente fuera de la competencia que fue ganada por el británico.
Pero han sido muchos los roces de carrera y las caídas de los pilotos mundialistas durante los años de este campeonato, algunas más relevantes que otras, pero siempre polémicas, los dejamos con algunos de esos momentos en video, sabemos que la historia tiene muchos más pero por ahora estos son los que compartimos.
https://youtu.be/x-HYz-zbtls