Michelin enfocó todos sus esfuerzos en hacer una rueda que ofrece una alta seguridad en piso mojado, sin sacrificar sus cualidades deportivas en seco.
Vamos a ser realistas, manejar en lluvia es algo que a la mayoría nos desagrada. Por muy bien preparados que estemos para enfrentar el agua siempre será una condición que cualquier motociclista va a querer evitar pero vivimos en el trópico, donde la lluvia es una posibilidad constante y donde el clima cambia todo el tiempo.
Pensando precisamente en esto, Michelin desarrolló la última versión de su exitosa rueda deportiva de calle, la Pilot Road 5, cuya gran virtud, más allá de tratarse de una goma de alto desempeño para motos deportivas, es ofrecer un alto nivel de agarre en piso mojado.
Esta empresa francesa se toma las cosas en serio cuando de evolucionar sus productos se trata, 700 millones de euros invertidos cada año en investigación y desarrollo de nuevas tecnologías los ponen a la vanguardia en un sector donde son referencia, no en vano sus llantas se usan en prácticamente todo lo que uno pueda imaginar, desde aviones hasta maquinaria pesada de todo tipo, incluso son los proveedores de MotoGP, esto le da a Michelin el conocimiento para ofrecer un producto de altas especificaciones y las Pilot Road 5 no son la excepción como pudimos comprobarlo recientemente en Manaos, Brasil, durante el lanzamiento para Latinoamérica.
La imagen que se aprecia sobre estas líneas nos muestra el nuevo diseño de ranuras, llamado XST Evo, que garantiza la evacuación del agua en toda la vida útil de las llantas.
Las Pilot Road nacieron en 2002 cuando la primera versión salió al mercado, son 16 años de un producto que en su última generación ofrece mayor duración, mejor agarre, tanto en seco como en mojado y algo que es bien importante, que mantiene sus cualidades con el paso de los kilómetros. Michelin ha demostrado que las nuevas Pilot Road 5 cuando tienen 5 mil km de uso frenan igual de bien en piso mojado que unas Pilot Road 4 nuevas.
En Manaos pudimos sentirlas en condiciones que no eran las ideales, nos tocó rodarlas en una pista con muchos cambios de asfalto, un trazado corto y difícil donde la lluvia se hizo presente dos veces, de manera que pudimos comprobar su agarre en mojado, también fue evidente algo que las diferencia de la versión anterior y es una mayor agilidad para cambiar de dirección, gracias a un nuevo diseño del perfil. Aunque la gran novedad es lo que en Michelin denominan XST Evo (X Sipe Technology) que consiste en un diseño de ranuras para evacuación de agua que se hacen más anchas a mayor profundidad, gracias a esto cuando las ruedas se van desgastando se mantiene la capacidad para extraer el agua, manteniendo el nivel de agarre y la seguridad en suelo mojado durante toda la vida útil de las ruedas.
También se puede apreciar el nuevo labrado, que ofrece un mejor desempeño en mojado y deja todo el caucho en los costados, que también es más blando que el del centro, para brindar el mejor agarre cuando se inclina la moto al máximo.
Pero las Pilot Road 5 además incorporan varias novedades que fueron presentadas en las Power RS, tecnología de doble compuesto 2CT+ en la rueda trasera y 2CT en la delantera, con una formulación de caucho que logra algo bien difícil, conjugar durabilidad, agarre en mojado y en seco, junto con excelentes prestaciones en manejo deportivo en pista, aclarando que no se trata de unas ruedas de competencia, pero con ellas se puede rodar en pista bastante rápido y pasarlo muy bien. Otra de las características importantes es la construcción de la carcasa trasera con el sistema ACT+ (Adaptative Casing Technology +), que le da una rigidez progresiva por la manera como es construida, siendo menor en el centro e incrementándose en el costado a medida que la moto se inclina, con esto se logra mejorar la estabilidad a alta velocidad, tanto en línea recta como en curvas. Esta tecnología que también fue lanzada hace un año con las Power RS, marca una gran diferencia respecto a las anteriores generaciones de la Pilot Road.
Una de las pruebas que hicimos en Manaos consistía en frenar a fondo a 60km con la rueda delantera sobre un asfalto que más que mojado estaba inundado y era impresionante la manera como la moto se detenía en muy pocos metros, incluso era tanta la capacidad de frenado que la rueda trasera se levantaba incluso usando el ABS, todos los presentes pudimos sentir esto varias veces con diferentes motos y realmente nos quedó clarísimo lo que estas ruedas aportan en seguridad en condiciones muy difíciles, lo cual puede marcar la diferencia entre un accidente y un susto.
Según afirma Michelin, con las Pilot Road 5 lograron mejorar la versión anterior en todos los aspectos, para ello incluso se sirvieron del departamento de diseño que trabaja para MotoGP y usaron por primera vez una nueva tecnología de impresión 3D en las ranuras. Para los que estuvimos en Manaos y pudimos sentirlas esto fue evidente, en especial cuando de rodar bajo la lluvia se trata, donde nunca estará de más contar con ese extra de seguridad que ellas ofrecen. DM
Michelin Manaos
Además de asistir al lanzamiento de las nuevas Pilot Road 5, Michelin nos invitó a conocer su nueva planta de producción de llantas en Manaos, Brasil, en pleno corazón de la Amazonía. Dicha planta fue adquirida por Michelin en 2016 a Levorin, la productora de llantas más importante de Brasil, fundada en 1943 y que produce más de 20 millones de llantas anualmente. Desde 2007 Levorin venía fabricando llantas para Michelin, pero con esta compra la marca francesa quiere consolidar sus operaciones en la región, especialmente en el segmento motos.
Algo interesante es que se trata de la única empresa en el mundo que fabrica llantas con caucho natural del amazonas, beneficiando a más de 2.000 familias de la región.
Michelin aplicó a las Road 5 el diseño de carcaza con rigidez progresiva ACT+, que habían presentado en la Power RS, que mejora la estabilidad a alta velocidad tanto en rectas como en curvas.
Gran variedad de motos fueron puestas a disposición de la prensa, para rodar con las nuevas llantas Pilot Road 5