Las llantas en los Grandes Premios marcan la diferencia entre un buen resultado o un fin de semana caótico para un piloto o un equipo. Es por ello que cuando el fabricante francés que suministra las llantas a la categoría reina del motociclismo de velocidad, se enfrenta con un nuevo circuito, las incógnitas son muchas. Aquí vemos a Michelin y cómo asumió el reto del GP en India.
En un trazado sin referentes para los pilotos, equipos y proveedores, las cosas no son fáciles, pero parece que muchos de los deportistas lograron descifrar las incógnitas del trazado Internacional de Buddh, donde el calor y la humedad fueron factores críticos para las llantas.
El reto del GP en India no solo fue para los fabricantes de llantas, también para los pilotos, quienes más fácilmente se adaptaron al nuevo trazado llevaron la ventaja
Sin pruebas previas, o test, como suele pasar en los circuitos nuevos llegaron de Michelin al trazado que está ubicado a 50 kilómetros de Nueva Delhi.
Lo que vimos en las emisiones del Gran Premio nos permitió intuir que sería un trazado prácticamente virgen. Sin caucho, sucio y sin trazados para los pilotos y para las llantas. esto se confirma con lo descrito en el Comunicado de prensa de Michelin.
El reto del GP en India
Durante las dos primeras sesiones de pruebas el viernes, en una pista «verde» (sin caucho depositado por el paso de otros vehículos de competencia), los pilotos de MotoGP pudieron destacar sus talentos contando con el rendimiento de sus llantas. Para ello, tuvieron a su disposición cuatro compuestos diferentes de llantas slick delanteros y tres en la parte de atrás.
Inmediatamente entendimos que las condiciones de la pista eran mejores de lo esperado», dijo Piero Taramasso, gerente de competición de dos ruedas de Michelin.
En una pista verde, con una temperatura de superficie de 42°C y un 70% de humedad en el aire, identificamos rápidamente que el compuesto MICHELIN Power Slick Medio era una muy buena elección para la llanta delantera, y que las opciones Blando y Medio serían preferidas para la llanta trasera. Durante la carrera Sprint, la combinación Medio/Blando funcionó perfectamente para el 100% de los pilotos.
En el Grand Prix, solo Jorge Martín hizo una elección diferente en la parte trasera y terminó en la segunda posición, lo que demuestra que ambas opciones funcionaron perfectamente. Dos pilotos optaron también por el compuesto duro en la parte delantera, Francesco Bagnaia y Franco Morbidelli, pero independientemente de los compuestos seleccionados, los tiempos de vuelta, la consistencia en el rendimiento y el ritmo de carrera fueron impresionantes.
El clima
La lluvia que se hizo presente el sábado en horas de la tarde, hizo que se retrasara por lo menos 90 minutos la carrera sprint.
Pero el domingo las condiciones fueron diferentes:
Las condiciones calurosas y húmedas fueron muy exigentes para todos, y en este contexto, la versatilidad de las llantas fue esencial. Nos vamos de India con una actitud positiva, con niveles de rendimiento muy altos y datos que serán valiosos para futuras ediciones. Dijo Taramasso
Por fortuna para todos ahora están en Japón, un trazado conocido por casi todos, pues esta será una pista nueva para nuestro David Alonso