Gracias a una invitación por parte de Michelín, pudimos regresar a la pista Velo Cittá, ubicada al norte de Campinas. Un escenario idílico, para probar las nuevas Anakee Adventure, las llantas que el fabricante francés ha creado para el segmento Trail, con doble compuesto y labrado de tacos.
La noticia de viajar a Brasil para la presentación oficial de las nuevas Michelin Anakee Adventure nos tomó por sorpresa, pero era algo que no podíamos dejar pasar, volver a la pista privada Velo Cittá, donde nuestro Director había estado un par de años atrás, era poder disfrutar en vivo y en directo de ese maravilloso trazado brasilero, así que no lo pensamos dos veces y comenzamos con los trámites requeridos para poder iniciar esta nueva aventura de la mano de la marca francesa.
La primera escala fue en Atibaia, un municipio del estado de Sao Paulo, al que llegamos por carretera tras nuestro aterrizaje en el Aeropuerto Internacional de Guarulhos. Luego de unos 60 minutos en autopista, una imponente construcción nos dio la acogida, se trataba del Borbon Atibaia, un Spa y Resort que abrió sus puertas a la convención anual de distribuidores de Michelin en América Latina.
A la mañana siguiente, tras un merecido descanso en una habitación muy confortable, descubrimos la hermosa vista desde nuestro balcón. El hotel está situado en una colina, lo que ofrece una vista privilegiada de la ciudad, pero lo que más llamó nuestra atención fue la cantidad de verde, ese que se espera cuando viajas por primera vez a ese enorme país del Sur del continente.
El primer día los representantes de la prensa lo tuvimos libre, por lo que aprovechamos para ir hasta Sao Paulo, allí pudimos recorrer la enorme Avenida Paulista, donde la arquitectura moderna se combina con algunas edificaciones más antiguas y una gran muestra del comercio local. Como en toda ciudad principal existe un caos controlado, pero lo que nos pareció curioso fue el método adoptado por los motociclistas, que al parecer les funciona muy bien. Con tres o cuatro carriles, las calles de Sao Paulo han visto como las dos ruedas se han apoderado del espacio del medio entre los dos carriles interiores, es decir si son tres carriles, las motos circulan entre el izquierdo y el central, dejando el del costado derecho libre; pero no solo llama la atención ver la fila de motos, que en realidad circula a gran velocidad, lo curioso es que cada motociclista transita haciendo uso constante del pito, para recordarle a los carros que ellos van por ahí. Así pues los de más de dos ruedas ya tienen claro que ese espacio es para los motociclistas y les dejan un buen espacio de circulación, mejorando mucho la movilidad, por lo menos para las motos. Luego de un par de horas en la ciudad los pitos dejan de ser una molestia, pero siguen estando presentes y el caos controlado se hace más normal.
La Avenida Paulista, captada desde la terraza del Centro Cultural Itaú, en la ciudad de Sao Paulo
La vista desde la habitación del hotel, con la ciudad de Atibaia al fondo
El regreso a la ciudad de Atibaia, en horas pico, toma cerca de dos horas, y lo curioso es que en esa autopista las motos están prohibidas, según nos explicaba el conductor del taxi, por la gran cantidad de camiones que por allí circulan las motos deben evitar esa vía. Una medida que sería impopular en Colombia, pero que salva muchas vidas en esas latitudes.
El segundo día en Brasil comenzó muy temprano, luego del desayuno asistimos a la presentación de las llantas, allí estaban presentes los distribuidores que habían sido convocados a la convención anual y fue así como vimos una a una las bondades de las nuevas Anakee Adventure.
Michelin puso a disposición de la prensa y los distribuidores, una gamamuy surtida con las trail del mercado que pueden llevar las Anakee, tal y como observamos en la imagen inferior.
Entre los puntos destacados de esta nueva llanta está su tecnología bigoma. Por ser una llanta diseñada especialmente para el segmento maxi trail, debía cumplir con las necesidades de sus usuarios, que en pocas palabras disfrutan más de la moto en asfalto, pero de vez en cuando se dejan tentar por el destapado, es por ello que la Anakee Adventure ha sido creada para un uso 80/20, es decir 80% en asfalto y 20% en off road y quedó claro en la prueba de ruta. Al ver el diseño de la llanta, se nota la presencia de tacos, pero a diferencia de los labrados de tacos tradicionales, estos no sobresalen demasiado y solo se notan por los surcos en el caucho. Un plus que ofrece este nuevo “gráfico” en la llanta, es que disminuye el ruido que es usual en otros diseños al acelerar a fondo. Gracias a estas explicaciones y otras más, pudimos hacernos una idea previa de lo que sería la prueba en el circuito Velo Citta.
El diseño de los surcos de las Anakee se ensancha a medida que pasa del centro a los extremos, lo que facilita la salida del agua, permitiendo que la conducción en mojado sea segura.
Al llegar a la pista descubrimos una hermosa hilera de motos de diferentes marcas, pertenecientes al segmento maxi trail, dispuestas para las pruebas de ruta. Si bien el trazado es en un perfecto asfalto, se empleó parte del trazado off road con que cuenta el circuito, lo que obligó a más de uno a pensar dos veces antes de cruzar la zona de tierra, pero el comportamiento de las Anakee Adventure en ambos terrenos fue ejemplar, la adherencia de las Michelín es muy buena y permite disfrutar de las curvas sin ningún temor. Cuando se llegó la hora de tomar el destapado las gomas estuvieron a la altura y cumplieron con lo dicho en la exposición por parte de los ingenieros encargados de su desarrollo. Gracias al labrado, la llanta genera una auto limpieza, manteniendo los tacos libres y por ende una buena tracción, lo que se agradece cuando el off road no es tu fortaleza.
Michelin preparó una rodada en pista con el piloto Leandro Mello, quien sobre su Ducati nos llevó a recorrer el circuito al mejor estilo de los Grandes Premios de la velocidad.
Pero a qué se refiere la bigoma, tiene que ver con la tecnología Michelin 2CT que está enfocada a combinar dos compuestos que actúan de manera diferente, según la necesidad que deba cubrir la llanta, en este caso como se trata de un 80/20, las orillas son más blandas para favorecer el agarre, mientras que al centro es más duro por que permanece más tiempo en contacto con la superficie, lo que se traduce en mayor duración de la llanta. En el caso del 2CT+ la ubicación de los dos compuestos cambia un poco, para suplir la mayor exigencia que tiene la llanta trasera, en cuanto a estabilidad se refiere (ver gráfico).
Esta tecnología ya había estado presente en las Michelin Power Race en el 2005, pero solo había sido empleada en llantas para asfalto.
Marcas como BMW y Guzzi, han elegido estas llantas para ofrecerlas de fábrica en sus modelos BMW R 1250 GS y en la Guzzi V 85 TT, lo que nos brinda mayor confianza a la hora de elegirlas como el calzado para nuestras trail.
Si bien el contacto con las llantas fue solo por unos cuantos giros, estamos seguros que cumplen a cabalidad con el objetivo de brindar diversión y seguridad tanto en On como en Off Road. En cuanto a la duración de las mismas no podemos dar mayores explicaciones, pero sabemos que ya hay pruebas de recorrido por el Sur América, con cerca de 7.900 kilómetros, 2.700 de los cuales fueron en destapado, dicha prueba mostró que la llanta delantera había usado un 15% y la trasera el 30%.
Luego de una maratónica visita a Brasil, regresamos a casa con la satisfacción de haber disfrutado de una nueva aventura en dos ruedas, de haber conocido un poco de su cultura, su gente y su exquisita gastronomía, pero lo mejor es que vimos como el esfuerzo de la marca francesa sigue estando enfocado en brindar seguridad y diversión a sus clientes en los diferentes segmentos del mercado. Gracias Michelin por esta invitación. DM
Sin duda nuestra visita a Brasil, quedará en la memoria, pero lo mejor fue haber podido disfrutar de las Anakee Adventure, unas llantas que seguro brindarán diversión y seguridad a los amantes de las maxi trail y del off road.