Las cifras siempre nos dan una idea de cómo va el mercado en el que nos movemos, concretamente el de las motos y según el resumen de Andemos, estas fueron las matrículas de motos en Agosto.
Antes de comenzar vamos a darles una cifra que muestra la diferencia entre las ventas de vehículos de 2 y 4 ruedas. Por cada vehículo se han matriculado en lo corrido del 2023, un total de 3.9 motos. Esta cifra es importante pues el poder adquisitivo ha bajado y la posibilidad de asumir créditos para vehículo, no está al alcance de todos.
Pero no es una cifra alentadora para el mercado de motos, pues en comparación con el año anterior las ventas bajaron en un 19.5%. La tendencia y las predicciones de los expertos indican que hay una tendencia a la desaceleración del mercado.
Las matrículas de motos en agosto llegaron a 57.565. Es válido decir que con respecto al mes de julio, hubo un incremento del 5.2%. si lo comparamos con el mismo mes del año pasado se contrajo en un 26%.
La movilidad eléctrica
Si bien trata de conectarse con la gente, la movilidad eléctrica aún no despega, las cifras de ventas están muy por debajo del Plan Energético Nacional que pretende tener en el 2032 un 9% de motos eléctricas circulando. Para hacerse una idea del desfase, este año solo se han vendido 1.556 motos de este tipo y frente a un total de 11 millones de motos que circulan en el país, la proporción es ínfima.
Cuál segmento crece
En este momento y según las cifras, sólo el segmento de 500 a 800 cc parece crecer de forma recurrente. Pero las que sostienen el mercado son las motos de menos de 250 centímetros cúbicos, pues su participación es del 97 por ciento.
Yamaha sigue liderando las ventas, seguida por Bajaj y muy de cerca de la marca india está la local AKT. Suzuki se mantiene en el cuarto lugar y Honda cierra el top 5.
En Bogotá es donde más motos se venden actualmente, le sigue la ciudad de Medellín y Florida en el Valle del Cauca. Cuarta es Cúcuta y quinta Bucaramanga.