En Colombia hoy es un día muy especial para los que reconocemos el valor de nuestras Fuerzas Armadas, se conmemora hoy 19 de julio el Día del Héroe Nacional y de sus Familias. Por tal motivo quisimos compartir con ustedes una reseña de lo que han sido las motos en la historia a través de diferentes conflictos armados.
Las motos y la guerra en el mundo
Durante la Primera Guerra Mundial, las motocicletas se utilizaron ampliamente para tareas de reconocimiento y comunicación en el frente de batalla. Las fuerzas armadas de varios países, como Alemania, Francia y el Reino Unido, emplearon motocicletas para transportar mensajes y tropas, y para facilitar la movilidad en terrenos difíciles.
En la Segunda Guerra Mundial, las motos tuvieron un papel similar al de la Primera Guerra Mundial. Se utilizaron para misiones de reconocimiento, transporte de tropas, entrega de mensajes y patrullaje en diversos escenarios, desde el desierto del norte de África hasta los campos de batalla de Europa.
Sin lugar a dudas la unión entre las motos y la guerra, fue definitiva para marcar el poder de unos contra otros, en especial en las grandes guerras mundiales.
En el caso de la Guerra de Vietnam, estos vehículos se usaron en gran medida para transportar tropas y suministros en áreas de difícil acceso. Las fuerzas estadounidenses y vietnamitas del Norte emplearon motos para misiones de reconocimiento y transporte a lo largo de las carreteras y senderos de Vietnam.
En el conflicto en Afganistán, este medio de transporte ha sido utilizado tanto por grupos militantes como por fuerzas de seguridad. Los insurgentes talibanes, por ejemplo, han empleado motos para movilidad rápida y ataques sorpresa. Del mismo modo, las fuerzas de seguridad afganas y las fuerzas internacionales desplegadas en Afganistán también han accedido a ellas para patrullar y llegar a áreas de difícil acceso.
Es importante destacar que la participación de las motos en los conflictos armados varía según la situación específica, la geografía y las tácticas empleadas por las diferentes fuerzas militares o grupos armados. Lógicamente en esta información no hablamos de cada conflicto a nivel mundial, por ejemplo en Colombia el uso de la moto no aplica para las zonas de combate, pero si han sido empleadas para acompañamiento como seguridad y avanzadas en zonas urbanas.
Las marcas preferidas
Las motocicletas utilizadas en los conflictos armados provenían de diferentes marcas, y la elección de las ellas variaba según el país y la época. Algunas marcas conocidas que se utilizaron en los conflictos armados incluyen:
Harley-Davidson: Durante las dos guerras mundiales, los norteamericanos suministraron motocicletas al ejército estadounidense y a las fuerzas aliadas. Sus modelos, como la Harley-Davidson WLA, se emplearon para tareas de reconocimiento y transporte.
En la Segunda Guerra Mundial, BMW suministró motocicletas a las fuerzas armadas alemanas. Su modelo R75 con sidecar era especialmente reconocido y utilizado por la Wehrmacht en diversas funciones.
Triumph: Durante la Primera Guerra Mundial, la marca británica produjo motocicletas para el ejército del Reino Unido. Posteriormente, durante la Segunda Guerra Mundial, también pusieron a disposición sus modelos para el ejército británico y a las fuerzas aliadas.
En la Guerra de Vietnam, Honda suministró motocicletas al ejército de Estados Unidos. Sus modelos, como la Honda Trail 90, fue muy útil en tareas de reconocimiento y transporte en el terreno vietnamita.
Las tareas más peligrosas de los militares en sus motos
En la Segunda Guerra Mundial, un ejemplo notable de acto heroico relacionado con motos es el de los «Despachadores de Motocicletas» del Cuerpo de Señales del Ejército de los Estados Unidos. Estos soldados eran parte de los Mensajeros de Motocicletas (Motorcycle Messenger Communication), una unidad especializada en el transporte de mensajes cruciales y comunicaciones en el campo de batalla.
Los mensajeros de la guerra fueron vitales para las comunicaciones entre las tropas
Los Despachadores de Motocicletas se enfrentaban a condiciones peligrosas y hostiles mientras se desplazaban rápidamente en sus motos para entregar mensajes vitales entre las unidades de combate. Realizaban estas tareas a menudo bajo fuego enemigo y en terrenos difíciles.
Uno de los destacados protagonistas de esta unidad fue el soldado Robert M. Bearden. Durante la Batalla de las Ardenas en 1944, Bearden y otros despachadores de motocicletas fueron responsables de transmitir información crítica entre las tropas estadounidenses en el frente y la retaguardia. A pesar de los intensos bombardeos y ataques enemigos, Bearden demostró un coraje excepcional al entregar mensajes y proporcionar enlaces de comunicación vitales, lo que permitió una coordinación efectiva entre las unidades y contribuyó al éxito de las operaciones.
El valiente y arriesgado trabajo de los Despachadores de Motocicletas a menudo se realiza en condiciones extremas, con el objetivo de garantizar una comunicación fluida y una cadena de mando eficiente. Su contribución y sacrificio durante la Segunda Guerra Mundial se consideran actos heroicos que ayudaron a las fuerzas aliadas en el campo de batalla.
Esperamos que este pequeño artículo, sea de su agrado y celebren el día del Día del Héroe Nacional y de sus Familias, con respeto y agradecimiento, tras ofrendar sus vidas para defendernos.