Mucho ha cambiado la vida desde el mes de marzo del 2020, hoy tenemos nuevas prioridades y el mundo virtual ha cogido fuerza, no solo entre los más jóvenes donde ya lo era, también entre el público de más de 40 años. Por eso nos preguntamos cuál es la relación entre las motos y el mundo virtual.
Hace años la vendedora virtual de AKT Motos comenzó con el tema de ofrecer mediante videos, los productos de la marca antioqueña. En un video de YouTube, una vendedora explicaba las características de cada modelo y su precio de venta. Poco a poco se daban los primeros pasos que unirían las motos y la virtualidad.
Suzuki y su sala 3D
Por ejemplo Suzuki tiene una Sala de ventas 3D, para que los clientes visiten uno de sus puntos de venta de forma virtual. Allí el cliente puede ver cada uno de los modelos disponibles, además de ver videos sobre los productos con sus características y las principales cualidades de cada una. Fuera del sitio tiene también la posibilidad de simular un crédito para la compra de su moto nueva.
No podemos decir que son los únicos en el mercado que ofrecen una tienda virtual, pero el tema de la vitrina es muy llamativo.
Pero no solo son ventas
Lo usuarios de una marca X o Y puede conocer contenido de valor en los sitios web de su preferencia, como es el caso de Auteco, que cuenta con un blog donde además de conocer las novedades de la ensambladora, también ofrecen temas de seguridad para los motociclistas.
Campañas de Seguridad
Con todos los servicios que nos ofrecen ahora los portales, también podemos conocer las campañas de seguridad que tienen las marcas, es decir, cuando un modelo es llamado a revisión las marca emiten un comunicado a través de su sitio web y redes sociales. De esta forma se está al tanto de las novedades sobre nuestras motos.
Deportes, motos y pantallas
Buena parte del 2020, estuvimos lejos de las pistas, de los circuitos e incluso de la calle. Fedemoto aprovechó la situación y creó el campeonato virtual donde pilotos nacionales compitieron en diferentes modalidades, gracias a las plataformas que nos permiten una conexión virtual entre varios competidores. De esta forma incluso MotoGP, la Fórmula 1 y otros deportes, abrieron un espacio alternativo para los amantes del motor y sus seguidores.
Novedades mundiales
Podremos estar lejos de los viajes de años anteriores, pero gracias a las tecnologías actuales, tenemos la posibilidad de disfrutar de los museos, las ferias virtuales, los lanzamientos mundiales a los que antes solo la prensa tenía las puertas abiertas. De esta forma la globalización virtual y las motos han tenido un avance impresionante. Tal es así que ahora las marcas van a prescindir de las ferias como Eicma o Intermot, para hacer sus propios shows mundiales, con menos inversión y con un impacto similar al de una feria.
Para muchos ver y tocar seguirá haciendo falta, en especial poder acelerar uno mismo la moto de sus sueños, detallar cada una de sus partes, pero no podemos negar que las motos y el mundo virtual aún tienen mucha tela que cortar y mucho camino por explorar.