Tras los recientes lanzamientos vistos en las diferentes ferias de motociclismo, el común denominador fue la entrega de modelos y prototipos impulsados por motores eléctricos o hidrógeno; pero haciendo resistencia en el apartado de propulsores a gasolina los protagonistas han sido los motores bicilíndricos en línea o los denominados ‘parallel twin’ en castizo, paralelos en línea.
Cuatro grandes protagonistas se robaron gran parte del show en novedades: Por parte del ala dorada tenemos la nueva Hornet 750 junto a la Transalp del mismo cubicaje; Ambas portadoras del mismo motor paralelo en línea de muy buenas prestaciones y sensaciones según las primeras tomas de contacto de la prensa internacional y por parte de Hamamatsu están la Suzuki V-Strom 800 DE y la GSX-8S de igual manera motores paralelos en línea.
Motor Honda 750
Pero ¿Por qué el éxito de estos motores y por qué abandonar el tan querido y fiable V-Twin? La respuesta se enfoca en la necesidad y las normas, pues la normatividad Euro 5 ha obligado a las marcas a reinventar sus máquinas o simplemente apartarlas del mercado, pues, aunque parezca increíble, resulta más económico y menos desgastante diseñar un nuevo motor en línea, que intentar ajustar los anteriores V-Twin a la normatividad, sin sacrificar cifras de desempeño, pues si las normativas son cada día más exigentes en cuanto a las emisiones, de igual manera los usuarios lo son en cuanto a números de desempeño.
Motor Suzuki 800
Un Hito Reciente
Debemos retroceder un poco, aproximadamente entre el 2015 y 2016, con la aparición de la Yamaha MT-07 y su motor de dos cilindros en línea con inclinación en el cigüeñal, el famoso CP2 (crossplane); Si bien los motores de 2 cilindros en línea tienen ya su historia, Yamaha con su CP2 dio un paso agigantado al entregar un motor divertido, confiable, eficiente y ecológico, demostrando que 2 cilindros son suficientes para entregar diversión a los usuarios y menguar el impacto ambiental, desde su llegada, el CP2 ha sido un éxito rotundo en sus diferentes adaptaciones como la R7 y la Tenere 700 y hoy en día el CP2 continúa igual de vigente y competitivo en el segmento.
Motor Yamaha CP2
La lucha de los bicilíndricos
Tras el éxito de Yamaha con su CP2 las marcas descubrieron que debían ponerse al día y tener sus motores en línea para sus máquinas; marcas como BMW con sus F750 y F850 se mantenían firmes en el mercado, así mismo llegaría KTM con su afilado motor 790 y posteriormente el 890 que serían históricos en la marca por ser los primeros con ese tipo de configuración; Royal Enfield dio su toque con las exitosas ‘Twins’ de 650 CC con inclinación en el cigüeñal para dar un sonido muy agradable y un comportamiento rutero único. Podremos seguir así y no acabaríamos nunca este artículo.
Venciendo la tradición
El tema purista en el motociclismo es muy evidente, lo vemos en todas las marcas, en todos los estilos y en todos los cilindrajes, por eso la labor de romper paradigmas es una misión titánica para las marcas; pues para Yamaha no ha sido fácil dejar de entregar los amados tetracilíndricos de sonido majestuoso, e igual Suzuki se pondrá a prueba para convencer a sus usuarios que no extrañaran el V-Twin de las V-Strom anteriores y las SV.
Las marcas gracias a la ingeniería ahora cuentan con varias cartas bajo la manga para complacer a sus usuarios, pues con parámetros como la inclinación del cigüeñal o el funcionamiento sincrónico o intercalado de los pistones pueden lograr comportamientos y sonidos totalmente diferentes para adecuarlos a los diversos segmentos y necesidades de los motociclistas.
Motor Suzuki V-Twin 650
Salvavidas de la transición
Es importante agradecer a las marcas por innovar y mantener vigentes los motores de combustión que tanto enamoran, y éstos motores en línea son los salvavidas perfectos y la prueba fehaciente de que la necesidad agudiza el ingenio. Habrá que esperar un poco para descubrir si estos nuevos motores realmente están a la altura como lo han compartido quienes ya han tenido la fortuna de probarlas.