Ducati no para de brillar en las competencias mundiales como lo ha demostrado en la motovelocidad con MotoGP y WSBK; El turno ahora fue para el famosísimo Erzbergrodeo, la competencia máxima de la FIM de ‘Hard Enduro’ que se celebra en Austria, donde por años han brillado las máquinas de un solo cilindro netamente de cross y enduro, como las KTM y las Husqvarna. Pero la historia cambia cuando la DesertX conquista el Iron Road Prolog.
En Ducati decidieron poner a competir en ésta extrema prueba de enduro a la DesertX, la más reciente doble propósito de su catálogo, de enfoque aventurero y prestaciones multipropósito, para ello inscribieron la moto en la categoría de los 2 cilindros, donde participan máquinas que si bien son “traileras” tienen una tendencia más campera que la DesertX, como por ejemplo la Yamaha Teneré 700, las KTM Adventure o la Aprilia Tuareg 660. El piloto a bordo de la Ducati fue el reconocido francés Antoine Meo, experto en pilotaje de Enduro y parte vital del proyecto DesertX de Ducati, pues ha sido parte del equipo desde los inicios del diseño, pruebas y lanzamiento de la moto; Ahora es embajador de la marca y específicamente de la DesertX.
La moto es una herramienta poderosa, pero en manos correctas como fue el caso en el Erzbergrodeo, se vuelve superior. Aquí vemos a Antoine tras conquistar el Iron Road Prolog
Conquistando El Iron Road Prolog
El Iron Road Prolog, es la fase previa al evento definitivo y es el principal filtro para clasificarse pues participaron más de 1200 pilotos para el evento. El Iron Road se divide en 2 sesiones, y se llevan a cabo en una subida con más de 600 metros de desnivel durante 13.5 km de recorrido.
Meo junto con la DesertX se llevaron la victoria de una manera abrumadora en ambas sesiones con los mejores tiempos para la categoría de los 2 cilindros.
La Ducati DesertX conquista el Iron Road Prolog, en medio del evento más duro del Enduro mundial, el Erzbergrodeo
Mitas Rocket Ride
El siguiente desafío para la Ducati DesertX fue el Mitas Rocket Ride, una carrera rápida por una pendiente extrema donde 6 corredores parten al tiempo y solo 3 se clasifican para la fase final, en esta fase se enfrentaron 277 pilotos. Meo logró posicionarse segundo en la ronda de octavos, tercero en los cuartos de final y segundo en la semifinal; Por lo cual pudo clasificarse a la superfinal del Erzbergrodeo, siendo la Ducati DesertX la ÚNICA bicilindrica en llegar a dicha etapa, donde sorprendentemente quedó 4° en la general, sin duda toda una conquista para una moto de éstas características.
La puesta a punto de la DesertX
Ducati decidió no hacerle modificaciones demasiado extremas a la DesertX pues querían demostrar que con una puesta a punto y accesorios disponibles al público podrían darle un comportamiento más extremo a la moto; Se revisaron principalmente las suspensiones y se ajustaron para darles mayor recorrido, instalaron el escape Termignoni y la placa cubre carter para proteger la parte baja del motor (que son accesorios opcionales cuando se compra la moto) finalmente se cambiaron las llantas o cubiertas por unas Metzeler Six Days Extreme.
La marca de Borgo Panigale quiere demostrar que sus motos son más que “caras bonitas” y que son capaces de brillar en competencias extremas más allá de la velocidad, pues el destacado desempeño de la DesertX en el Erzbergrodeo es el primer paso para nuevos desarrollos en la casa roja, que sin duda seguirán destacando en las diversas competencias de motociclismo a nivel mundial.