Representantes del municipio de Medellín y los demás integrantes del Área Metropolitana del Valle de Aburrá celebraron una reunión de urgencia debido a los altos niveles de contaminación ambiental que padece la zona, para tomar medidas que ayuden a mitigar los efectos del CO2 en el área.
Como parte activa de la movilidad de estas zonas, queremos compartir la información suministrada por este ente, para tener precauciones en caso de que sean declaradas las alertas.
Tanto esta imagen de una de las esculturas de Botero, como la que vemos al inicio de esta nota son de la capital antioqueña que ha padecido por los altos niveles de contaminación.
Antecedentes
El terreno donde están ubicados los municipios del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, está conformado por un valle angosto y semi cerrado para la circulación del aire, por lo que dichas partículas contaminantes no tienen la capacidad de dispersarse. Otros de los factores que aportan a esta situación son la baja ventilación y la alta humedad, que impiden al CO2 dejar la zona con facilidad.
Según los estudios, estos altos niveles de contaminación en esta zona altamente poblada tienen que ver en su mayoría con las fuentes móviles, con un aporte del 60%, las fuentes fijas (industria) asumen en 33% y el resto corresponde a las fuentes de área con un 7%.
En el 2011 tuvimos la oportunidad de visitar China, con motivo de una feria de motos y este fue el paisaje que pudimos ver en Beijing.
Alertas
En caso de que surja la necesidad de declarar una alerta, el lapso de tiempo durante el cual estará vigente la restricción es como mínimo de 24 horas y responderá a cuatro tipos de alertas según sea el caso, Naranja, Roja F1, Roja F2 y Violeta que corresponde a Emergencia Ambiental.
En la Naranja, tanto niños como adultos mayores no deberán permanecer mucho tiempo al aire libre.
En la Roja Fase 1, se recomienda que todas las personas eviten estar por mucho tiempo al aire libre y allí ya entran medidas restrictivas a la movilidad, incluyendo motos de 2 y 4 tiempos. Esto no afecta a los vehículos eléctricos o a gas natural.
El Palacio de Verano del emperador chino tuvo mejores épocas, aquí tratamos de captar la imagen de uno de sus puentes más emblemáticos, pero la contaminación era tal que no podíamos verlo bien.
Cuando la alerta corresponda a Roja Fase 2, el tiempo que se permanezca al aire libre debe estar controlado. Aquí no podrán circular vehículos ni motos de 2 o 4T.
En caso de ser declarada la Emergencia Ambiental, se recomienda no estar al aire libre e incluso los establecimientos educativos no estarán abiertos. También se prohibirá el uso de vehículos particulares y motos de 2 y 4 t. Al igual que las obras públicas de mantenimiento urbano se suspenderán.
Por ser un tema que afecta la salud de todos y la movilidad de los habitantes de esta gran zona, consideramos importante que estén atentos a los anuncios de los medios de comunicación. Sabemos que muchos de nuestros lectores están constantemente en las calles rodando en sus motos y en caso de que una de estas alertas sea declarada sugerimos tomar las precauciones necesarias para evitar problemas de salud.
Este es un día soleado en Beijing, algo que nos impactó mucho, pero que hoy se repite en la capital antioqueña.