Muchos recordamos desde muy pequeños que a las motos superdeportivas de sonido imponente les hemos llamado “Ninja” sin importar su marca o modelo, incluso hoy en día persiste ese apodo en este segmento; Todo gracias a un ícono de los 80’s; La Kawasaki GPZ900R llamada NINJA 900 que junto a la película Top-Gun (Pasión y gloria) donde la Ninja 900 fue una de las protagonistas, crearon un nuevo ideal y concepto de motos en la mente de las apasionados, quienes a toda costa querían ser dueños de una NINJA. Hoy entramos en una nueva fase de la saga con la Kawasaki ZX-6R, que vuelve al mercado y continúa el legado Ninja.
Años más tarde, en la década de los 90’s el sobrenombre Ninja aparecería en diversos modelos de la marca de Shozo, siendo la Ninja 636 o más técnicamente denominada ZX-6R una de las más emblemáticas, populares y apetecidas, por su agresivo diseño, sus colores llamativos, su gran desempeño y el hermoso sonido de su motor de 4 cilindros en línea.
Finalizando el año 2020 e iniciando 2021 la Kawasaki ZX-6R desapareció de los portafolios de venta y de las vitrinas paulatinamente, esto debido a la estricta normativa Euro-5 que daba por extintas a las súper deportivas de 600 CC de 4 cilindros en línea, de hecho, las últimas unidades vendidas de este tipo de motos expresaban que su uso era exclusivo para el circuito. Y hoy 2 años después Kawasaki anuncia orgulloso el regreso de la ZX-6R a su portafolio en Europa y Estados Unidos, para su uso en calle y/o circuito, con una serie de ajustes y mejoras que le permiten seguir portando el nombre Ninja con mucho mérito.
El Motor
La Kawasaki ZX-6R mantiene su configuración de 4 cilindros en línea de 636 CC con una relación de compresión de 12.9:1 con refrigeración líquida, entregando una potencia de 129 CV a las 13.000 vueltas y un torque de 69 Nm a las 10.000 RPM. Las emisiones se lograron reducir a 145 g/km gracias a un nuevo sistema catalizador y un refinamiento del motor, así como una configuración electrónica para poder complacer la exigente normativa. Si se compara la nueva ZX-6R con sus anteriores versiones, fue muy poco lo que sacrificaron en cifras de potencia y par, claro está que si se equipa y configura para un uso en circuito, estas cifras aumentan exponencialmente; Además cuenta con sistema de clutch anti rebote y quickshifter en ambos sentidos.
Dimensiones deportivas
Los ingenieros lograron un contenido peso en seco de 198 kg, teniendo en cuenta el aumento en volumen del sistema de escape así como el peso de las nuevas asistencias electrónicas; la distancia entre ejes es de 1400 mm, el largo total de la moto es de 2025 mm, con una reducida anchura de 700 mm y una altura de 1105 mm con lo cual tenemos una máquina compacta y muy maniobrable, que con un nuevo carenado, optimiza el flujo del aire, especialmente gracias a la parte frontal y la cúpula reducida.
Para frenar la furia verde, encontramos dos discos semi flotantes en la rueda delantera de 310 mm de diámetro con calipers de montura radial monobloque de 4 pistones, mientras que atrás la frenada se encomienda a un disco de 210 mm de diámetro y un caliper de un solo pistón, la frenada es asistida por ABS de doble canal y el sistema KIBS (Kawasaki Intelligent anti-lock Brake System) que mejora aún más la frenada en alta exigencia sin interrumpir la deportividad del conjunto, brindando seguridad y desempeño a la par.
El calzado de la Kawa ZX-6R no puede quedarse atrás, pues porta los excelentes Pirelli Diablo Rosso III con medidas 120/70/ZR17 adelante y 180/55 ZR 17 atrás.
La suspensión delantera es invertida de 41 mm de diámetro con ajuste en rebote, extensión y precarga, de tecnología de funcionamiento independiente de los amortiguadores denominada SFF-BP. En la parte trasera se encuentra el monoamortiguador asistido por gas de tecnología Uni-Trak, también con ajuste en extensión, rebote y precarga.
Actualizaciones de última generación
Los ingenieros de la “River Mark” no solo se preocuparon por hacer la nueva Kawasaki ZX-6R potente, si no también, en darle equipamiento Premium para el día a día, empezando por el nuevo set de farolas reducidas en tamaño para mejorar la aerodinámica y reducir peso, las farolas nuevas son en LED con funciones de amplitud y profundidad, que hacen a su vez de sistema DRL para aumentar la visibilidad de la máquina a otros usuarios en la vía, tanto en el día como en la noche, dándole un aspecto agresivo e imponente, las ópticas se unen a un carenado más compacto y estilizado con nuevas entradas de aire, mientras que las direccionales frontales se integran a la forma del conjunto en los laterales.
Para adaptar la conducción a diferentes ambientes, se dotó a la ZX-6R con 4 modos de manejo (Sport, Road, Rain, Rider[configurable]) así el usuario tendrá la oportunidad de disfrutar la Ninja 636 en ciudad, carretera o circuito configurando todo de una manera más sencilla como el sistema de control de tracción de Kawasaki (KTRC) todo mediante el nuevo tablero TFT de 4.3 pulgadas con conectividad a smartphones, muy similar a la que lleva la recién presentada ZX-4RR pero en fondo blanco.
Accesorios y extras de la Kawasaki ZX-6R
Kawasaki quiere conquistar a diversos usuarios con elementos que ayuden a personalizar la ZX-6R, como un colín trasero, para hacer la moto monoplaza, Cúpula ahumada, protector de tanque y exosto Akrapovic homologado.
Ninja ha sido, es y será una referencia icónica en el mundo de las motos, prueba de ellos es ésta nueva ZX-6R que sigue grabando en nuestras mentes, el deseo de tener y disfrutar una.