En el 2007, comenzó la unión entre estos dos grandes de la industria de las motos y hasta la fecha siguen adelante en los desarrollos conjuntos en la gama media y baja, un segmento donde KTM no era fuerte, pero Bajaj si. Hoy los cambios en la mentalidad de los consumidores y las nuevas normas que llevarán a varios países del primer mundo a restringir la venta de vehículos de combustión, ha puesto a estas dos empresas a trabajar con miras al desarrollo de una moto eléctrica.
La idea inicial en cuanto a diseño y tipo de moto, no tiene nada que ver con las poderosas KTM que hemos visto recientemente en el mercado, lo que buscan ambas marcas es poder llegar a un gran segmento de la población con una moto que puedan manejar muchos, en especial en Europa donde solo con la licencia de conducción de carro pueden manejar sus modelos de 2 ruedas.
No es la primera vez que KTM habla de un scooter eléctrico, en 2014 este era el prototipo con el que se planteaba llegar al mercado, pero sus esfuerzos se enfocaron en otros proyectos y hoy se retoma la idea de ponerle pilas a una moto de la marca naranja.
Según el comunicado oficial de la marca austriaca, se está pensando en una sola plataforma que pueda ser aplicada tanto a scooter, ciclomotores y ciclomotores pequeños. El rango de potencia que tendrían estos vehículos estaría entre los 3 y 10 kW (es decir entre los 4 y 13 CV).
Se espera que a partir de el 2022 ya estén listos los nuevos modelos eléctricos, producto de la unión entre KTM y Bajaj
Recordemos que para KTM esto de la movilidad eléctrica no es nuevo, pues de la mano de Husqvarna, ya han incursionado en el segmento con la Freeride E-XC y las bicis eléctricas.