Luego de los «compromisos» adquiridos» por el Gobierno Nacional, a través de su Ministro de Transporte, nada parece haber cambiado para los motociclistas colombianos, por lo que han declarado la hora cero para este miércoles 23 de noviembre.
La firma por el pacto, no parece haber sido efectiva
La idea de esta movilización a nivel nacional es presionar al Gobierno, para que cumpla sus promesas relacionadas con la venta del SOAT a los motociclistas.
El seguro es una póliza de carácter obligatorio en el paÃs, Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito, con el que las empresas de Salud reciben el pago por las lesiones ocurridas durante un accidente vÃa, tanto para el conductor del vehÃculo o vehÃculos y del peatón.
Lamentablemente la corrupción se ha encargado de desangrar a las aseguradoras, con cobros exagerados de tratamientos inexistentes, además de la falsificación de los mismos. Esto ha provocado una complicación para los motociclistas que buscan renovar o comprar por primera vez las pólizas, teniendo que circular sin el SOAT, o afectando las ventas de motos nuevas.
Según los voceros de estos grupos de motociclistas, la movilización será nacional y en la hora cero estarán incluÃdas las principales ciudades de Colombia.
En el sitio de Facebook de los Street Brothers, uno de los clubes de motociclistas más grandes de Colombia, aparece la citación oficial al evento, con el #exigimosrespeto algo que para muchos usuarios de las dos ruedas ha sido una situación del dÃa a dÃa en el uso de sus vehÃculos, al ser estigmatizados a lo largo de años.
Desde otro ángulo
Como usuarios de la moto, sabemos que la situación de fondo es complicada, no hay compromiso real por parte de quienes enseñan a conducir a los motociclistas. Hay anomalÃas en la expedición de licencias de conducción, muchos de los usuarios de las motos en Colombia salen a las calles con una preparación mÃnima, lo que los convierte en los usuarios más vulnerables en una malla vial en mal estado y se suma a ello la corrupción entre los prestadores de salud, que se han sumado a esta gran cadena.
Fasecolda
Justamente este martes Fasecolda hace llegar a los medios un comunicado de prensa donde anuncia los datos de expedición de la póliza:
A septiembre, la expedición del SOAT crece 4.5%
Al corte de septiembre de 2022, el RUNT reporta un parque automotor registrado y activo de 17.8 millones de vehÃculos, de los cuales 10.8 millones son motocicletas y 7 millones corresponden a otros tipos de vehÃculos.
De este parque automotor, 9.3 millones de unidades tienen una póliza del SOAT vigente, de las cuales 4.2 millones son de motos y 5.1 millones, de otros tipos de vehÃculos.
Se destaca que entre enero y septiembre de 2022, se expidieron 6.6 millones de pólizas de SOAT, con un crecimiento del 4.5% frente a las expediciones del mismo periodo del año anterior.
Por el momento será ver qué pasa tras la convocatoria a la hora cero de los motociclistas este miércoles 23 de noviembre, esperamos eso sà que todo transcurra en medio del respeto.
1 Comentarios
Hola, lo importante es que los que están en lista de espera en las aseguradoras, no sean perjudicados por las cámaras de fotomultas y por los agentes de las secretarias de movilidad de cada ciudad y dar una fecha de gabela hasta el 31 de diciembre del 2022 para que todos los motociclistas estén al dÃa con el soat