Una gran moto merece un nuevo look. ¡Una mirada detallada de la Honda Rebel 1100!
Hace casi 36 años que Honda lanzó su primera gama de motos cruiser Rebel CMX, para ser exactos en 1985. Desde ese momento la gama contó con modelos de 250 cc, 300 cc, 450 cc y 500 cc, hasta que en el 2020 llegó la «Big» Rebel 1100 cc.
Sin importar el cubicaje de su motor, esta familia ha sido muy popular entre los motociclistas por su estilo y baja altura del asiento, lo que facilita la conducción y maniobras en de la moto.
Los rumores
Desde el 2018, han existido los rumores sobre la llegada de una Rebel más grande. En el 2020 Young Machine especuló sobre el nombre de la nueva Rebel, que sería la Rebel 1100 y tendría como propulsor el bicilíndrico paralelo de 1084 cc de la Honda Africa Twin CRF1100L.
Luego de los rumores, se supo acerca de una serie de solicitudes de patente para la «Big» Honda Rebel donde se hablaba de transmisión de doble embrague y transmisión manual de 6 velocidades para el gran modelo que llegaría al mercado.
Esa filtración de información, nos permitió saber que habría un nuevo diseño para la suspensión trasera, con ajuste de precarga reubicado, a fin de evitar que girara accidentalmente. También había datos de cambios en los amortiguadores traseros.
Las patentes que se filtraron, dejaron ver lo que llegaría con la nueva Rebel 1100

Lanzamiento oficial de la Honda Rebel 1100
En el mes de noviembre del 2020, Honda retiró la cubierta de la Rebel 1100. Fue un lanzamiento inesperado para todos, pero en efecto llegó con muchos detalles técnicos heredados de la Africa Twin. Se ofreció con sistema DCT (Transmisión de doble embrague) y manual.
El precio de lanzamiento en Estados Unidos, fue muy interesante con respecto a su hermana de 500cc.
Por la altura del asiento, todo tipo de pilotos pueden acceder a ella
Honda Rebel 1100 2021
Diseño
Sigue el mismo estilo bobber de la serie Rebel de la marca del ala dorada. Al igual que en la versión de 500cc, la 1100 llega con faro LED Redondo de 4 ojos e iluminación LED en luz de freno y direccionales.
La altura del asiento, que abre posibilidad a un sin número de pilotos, unida al bicilíndrico en paralelo y su postura de manejo son características importantes en la Rebel 1100.
Luces LED tanto en la parte frontal como en la posterior

Además cuenta con un compartimiento de almacenamiento oculto bajo el sillín, que incluye además un puerto de carga USB tipo C.
Motor
Como ya hemos adelantado se trata de un bicilíndrico en paralelo a 270° y 1084 cc que cumple con la Euro 5 y es heredado de la CRF1100L Africa Twin. Son 91.1 Cv a 7.000 rpm y 98 Nm de par máximo a 4.750 rpm. En cuanto a la transmisión tanto la manual como la DCT son a 6 marchas.
Chasis
Marco de acero tubular y horquillas inclinadas como las otras versiones. Tanque de combustible con una capacidad mayor a la 500cc, pasando de 11.2 litros a 13.6 en la 1100. En la báscula marca 220.8 kg la manual y la DCT 10 kilos más. La rueda delantera es de 18″ y atrás lleva una de 16″. El asiento está a 700mm del piso y la dirección tiene un ángulo de 35°.
Frenos y suspensiones
Una pinza radial de cuatro pistones y un disco flotante de 330 mm en la parte delantera y una pinza con un disco de 256 mm en la posterior, son las encargadas del frenado.
En cuanto a la suspensión cuenta con una horquilla delantera telescópica de 43 mm y un par de amortiguadores Showa tipo Piggyback en la parte posterior.
Electrónica
Tiene un tablero de instrumentos LCD con interruptores integrados al manillas. Está dotada de ABS y control crucero de serie.
Tablero redondo, acorde con el estilo cruiser, LCD
Ya es usual que tengan modos de manejo y en la Rebel 1100 son tres las opciones disponibles: estándar, deportivo y lluvia, al igual que un ajuste personalizado. Esto aplica también para la versión DCT.
Colores
Negro metálico y Rojo burdeos metálico. Además quienes deseen personalizar su moto, cuentan con una gran variedad de accesorios.
Para elegir están estos dos tonos
Colaboración: ImotorBike