Se ha presentado inicialmente para el mercado norteamericano la nueva solución de movilidad urbana de la marca del Ala Dorada: El Honda Motocompacto una especie de scooter eléctrico con una geometría muy particular, pero con una serie de argumentos que la convierten en una compañera ideal para el día a día mientras se contribuye a la reducción de emisiones contaminantes.
Diseño singular
El Motocompacto se percibe en sus formas como si de una tarjeta de crédito se tratara, y sí, esa fue la idea de los diseñadores, pues al igual que una tarjeta cabe fácilmente en una billetera o un bolso, el Honda Motocompacto se ajusta a cualquier espacio, lugar y a cualquier entorno como por ejemplo el transporte público; con una cubierta resistente para soportar los embates del diario vivir; Es fácil de guardar y almacenar, ya que cabe en el baúl de un auto, bajo una cama o en un pequeño rincón en el salón de clases gracias a sus medidas de 74.1 cm de largo, 53.5 cm de alto y tan sólo 9.5 cm de ancho (medidas cuando el Motocompacto está guardado).
Un hito en la movilidad personal
Cuando Honda pensó en el Motocompacto, pensó en una solución para las personas que buscan transportarse de manera fácil, segura, económica y ayudando a reducir la huella de carbono; y lo logró, el scooter eléctrico llegá a un valor muy asequible, pues solo cuesta 995 dólares y ya las reservas se están agotando, pues empresas de seguros que ofrecen servicio de conductor designado vieron el potencial del Honda Motocompacto, ya que el trabajador se puede desplazar fácilmente a realizar el servicio, guardar el scooter en el maletero del auto, al terminar simplemente lo retira, arma y continúa. También tiene muchas reservas en ciudades muy congestionadas donde el Motocompacto funciona de enlace entre los sistemas de transporte público como el metro o simplemente directamente a destino según la distancia a recorrer.
Motocompacto en cifras
El monoplaza ofrece unas cifras contenidas pero adecuadas para su propósito, iniciando por su velocidad máxima de 24 km/h, donde los alcanza en 7 segundos, la autonomía es de 20 kilómetros y se recarga al 100% en 3 horas y media con el adaptador incluido, el cual se conecta a cualquier toma de voltaje convencional para poder recargarlo en la oficina, en el campus o en la sala de estar. La capacidad de carga es de 120 kg.
El motor de la Motocompacto se ensambla sobre la rueda delantera, en la rueda trasera se instala un freno de tambor. En la parte lumínica cuenta con luces LED tanto en el stop trasero como en la luminaria delantera; La Motocompacto cuenta con una pata de parqueo con sistema de anclaje en caso de que se desee o requiera ubicarla en un estacionamiento de motos o bicicletas, en el tablero se cuenta con un sencillo cluster que muestra la velocidad, carga, indicador de luz encendida, bloqueo, conexión Bluetooth y modo de manejo (personalizables por el usuario desde la app Motocompacto). A propósito, la App brinda una serie de opciones como estado del scooter, consumo y una recomendación de uso según la distancia que se necesite recorrer, fijando unos topes de velocidad para aprovechar al máximo la carga.
Honda ofrece la posibilidad de personalizar el Honda Motocompacto con una serie de Skins previamente ofertadas por la marca, o a gusto específico del cliente, también ofrece sistema de personalización corporativo para empresas.
Honda y la movilidad cero emisiones
La marca del ala dorada ya había presentado una visión a futuro con un portafolio muy completo de vehículos eléctricos en miras al 2030, y aunque el Motocompacto no se había presentado como una de esas opciones, ha llegado sorpresivamente para dar los primeros pasos de Honda en el mercado americano en cuanto a movilidad eléctrica se refiere, pues actualmente cuentan solo con autos híbridos y su primer SUV 100% eléctrico llegará en 2024. Esperamos que el Motocompacto triunfe y se expanda a otros mercados muy pronto.