Para nadie es extraño ver copias chinas de todo, incluidas motos de diversos orígenes y estilos, pero lo que a nadie se le hubiera pasado por la cabeza es que la Himalayan también fuera víctima de la falta de creatividad de los fabricantes asiáticos.
Se le llegó el turno a la Himalayan de tener su copia china
Pero efectivamente lo fue y hace poco circularon algunas imágenes de su “versión” china que es fabricada por la marca Hanway y cuya denominación G30 tampoco deja ver mucho esfuerzo creativo.
Pero al menos las características de la G30 muestran que se esmeraron un poco en que la moto posea argumentos para destacarse, más allá de su “fusilado” estilo.
Comenzando por el propulsor, se trata de un monocilíndrico refrigerado por líquido de 249cc que promete 26,5 caballos a 9.000 Rpm y 22 Nm a 7.500 Rpm, con lo cual la potencia estaría un par de caballos por encima de la que entrega la Royal, que sin embargo sigue estando muy por arriba en torque (32 Nm), aspecto que es una de las grandes fortalezas de la Himalayan y que junto a su propulsor de carrera larga y bajas revoluciones le dan un carácter muy especial y un poder de “tractor” que la sacan de casi cualquier lugar con gran facilidad.
La G30 tiene detalles interesantes, como sus ruedas “tube-less”, el tablero TFT y el motor refrigerado por líquido.
Volviendo a la G30, llaman la atención sus ruedas de radios “tube-less” (sin cámara), aunque adelante lleva un aro de 19 pulgadas, que seguramente le restará puntos frente al rin 21” de la Royal al enfrentarse a terrenos malos.
En cuanto a suspensiones monta una horquilla invertida que a la vista luce muy bien y un monoamortiguador trasero conectado a un basculante que no cuesta mucho adivinar de cuáles KTM fue copiado.
La autonomía parece ser un punto fuerte de la G30, según lo que muestra la ficha técnica, pues con su tanque de 19 litros (15 en la Himalayan) debería poder cubrir más de 600km, ya que hablan de un consumo promedio de 3,1 L cada 100 Km, pero si llega a los 500 sería una cifra muy buena para los que piensen en hacer largas distancias con ella.
Otro aspecto donde la copia supera a la original, es en el peso, pues con 145 kg declarados estará 37 kilos por debajo en la báscula.
Detalles como el faro LED y el tablero tipo TFT de última generación, muy similar por cierto al de la KTM Adventure 390, son aspectos llamativos de la G30, que seguramente van a despertar interés en muchos adeptos a este estilo tan único de la Himalayan que le ha dado bastante éxito a Royal Enfield, tanto que ya es otra de las tantas motos que cayó en la mira del “fusil” chino.