En una tarde de septiembre del 2015, entre copas y amigos nació el proyecto que hoy veremos en esta nota, se trata de la café racer dorada y negra con la que soñaba uno de ellos.
Pero comenzando desde el principio les explicaremos qué es el Proyecto Stendhal. Se trata de un síndrome al que también se le conoce como síndrome de Florencia y es causado por la sobre exposición a obras de arte muy bellas, en gran número y en un solo lugar. Para algunos es la forma romántica que describe la reacción «ante la acumulación de belleza y la exuberancia del goce artístico» según Wikipedia. Y como el fin del proyecto de los chicos de Guzzi Motobox era dejar pasmados a quienes vieran su moto, lo bautizaron Proyecto Stendhal.
Así comenzaron a partir de una Guzzi con chasis «tonti», es decir clásico, diseñado por Lino Tonti en los 70’s.
Las palabras de Alberto, el soñador, fueron «arrugar el asfalto» y para ello era necesario un motor muy poderoso, así se llegó al más grande de los propulsores de la marca italiana, con el de 8 válvulas y 1200cc, pero no se conformaron con él y lo subieron hasta los 1400cc, lo que a su vez significó un trabajo extra en muchas de sus piezas, pero valió la pena.
Para trabajar con una silueta minimalista, muchos detalles tenían que ser abolidos y algunos ocultados, como el escaque. Así surgió un intrincado sistema que entró por el centro de chasis, cruzó la moto por el eje hasta salir en dos silenciadores bajo del sillín monoplaza. El material elegido para su fabricación fue el acero inoxidable, hecho a mano y que demandó muchas horas de trabajo y amor al arte.
Otro de los aspectos curiosos de este proyecto tiene que ver con el freno trasero y la palanca que lo acciona. Se ocultó de la vista tanto la bomba como la palanca, para dejar visible tan solo el posapies y para lograrlo aplicaron una técnica de Mick Doohan quien luego de su accidente en Assen, para poder accionar el freno trasero debió montarlo en el manillar izquierdo para accionarlo con el pulgar de la mano izquierda.
Un truco que parece sacado del repertorio de un mago es el del encendido, pues por mucho que se busque no se va a encontrar el lugar donde se introduce la llave y es que se utilizó un emisor Key-Less (sin llave) cosido en el guante y funciona por proximidad en un punto concreto de la moto para que el contacto esté en ON y se de arranque.
Son sin duda un sinfín de detalles que hacen de esta moto una pieza de colección y que para lograr el resultado final, fueron necesarias muchas jornadas de trabajo y gran creatividad, como la usada para guardar el cableado en el interior del chasis o el portaobjetos en el colín.
Detalles como el reloj multifuncional con encendido programable, que sirve para informar de las RPM, velocímetro, carga de la batería, luces direccionales, altas y bajas, en fin.
Pero es mejor que disfruten con las fotos y con los detalles de su ficha técnica.
Motor: 1400cc 4 válvulas por culata, árboles de levas más cruzados.
Chasis y baculante: Chasis Tonti modificado por GMB99 con 23° de avance. Basculante por Radical.
Frenos: Disco delantero Brembo de 320mm. Disco trasero Brembo de 200mm. Ambos con con pinzas Brembo CNC y bomba de freno Beringer.
Suspensiones: Horquilla Ohlins convencional de 43mm de diámetro y barras nitradas en oro. Amortiguadores Ohlins FG