Según el estudio de CESVI Colombia sobre las normas internacionales que deben cumplir las motos de baja cilindrada, en materia de seguridad estamos muy mal en Colombia. Hay ciertos puntos mínimos que deberían cumplir los modelos de 125 cc en adelante, que no se advierten en la mayoría de motos que circulan hoy en nuestro país.
Por tal motivo vamos a compartir con ustedes los puntos más destacados de este estudio. En el documento se contemplan una serie de aspectos técnicos que deben poseer las motos para brindar mayor seguridad a los motociclistas.
Lo básico para brindar seguridad
CBS, que es el freno combinado, de forma que si el motociclista acciona el freno trasero o delantero, la potencia se reparte en ambas ruedas, evitando el bloqueo y la pérdida de estabilidad.
El mercado de la moto en Colombia, es un mercado que sabe lo que necesita y lo exige, ya no se conforma con las motos de hace décadas, solo por andar en dos ruedas
Freno de disco
A diferencia de los frenos de tambor, los discos se refrigeran con mayor facilidad al estar expuestos y de esa forma cumplen de manera más eficiente con el frenado, lo que no pasa con los de campana o tambor.
Luces de circulación diurna DRL LED
Este aspecto es importante pues nos hace más visibles ante otros usuarios de las calles o de las vía en general.
El ABS es otro de esos sistemas que se hace necesario en las motos para controlarlas en caso de una emergencia, evitando derrapes y la pérdida del control de la misma.
El estudio de CESVI
Para poder realizar este análisis de las motos que circulan en Colombia, CESVI evaluó las motos vendidas entre el 2022, que son de menos de 250 cc, lo que representa el 93% de la totalidad de motos que se comercializaron en ese año (que fueron más de 760.000 motos).
De cero a 125 cc fueron un total de 56.7%, mientras que de 126 a 250 cc la cifra corresponde a 36.3%.
A continuación citamos textualmente los resultados del estudio:
Los Resultados
Tras realizar el respectivo análisis de los datos recopilados de fichas técnicas y otras fuentes, se observó lo siguiente:
- En la muestra analizada predominan las motocicletas con cilindrada hasta 125 cc (466.380 unidades). Sin embargo, solamente el 10% de las unidades vendidas en este segmento se comercializan con sistema CBS.
- Por otra parte, en el segmento de cilindrada entre 126 – 250 cc (298.832 u), el 25% de unidades vendidas cuenta con ABS por lo menos de un solo canal; y alrededor de un 16% con ABS de doble canal, es decir, en ambas ruedas.
- Con referencia al tipo de frenos se debe destacar que, actualmente, la mayoría de las motocicletas cuenta con freno de disco delantero. Solamente un segmento, de las motocicletas con cilindrada hasta 125 cc (35% de las unidades
vendidas en este rango de cilindrada), todavía se siguen comercializando sin este estándar mínimo. Y en cuanto al segmento de cilindrada entre 126 – 250 cc, el 80% de las unidades vendidas en este grupo, tienen discos de freno en
ambas ruedas. - Se debe destacar la inclusión de las luces de stop y direccionales en tecnología LED en el rango de cilindrada entre 126 – 250 cc, pues el 75% de las unidades vendidas cumple este requisito. En el rango de cilindrada hasta 125 cc, la adopción de tecnología LED en la iluminación ha estado más rezagada, dado que solamente el 29% de las unidades vendidas cumple a cabalidad.
- El mismo caso se presenta con la incorporación de luces de circulación diurna DRL LED: el 49% de las unidades vendidas en el rango entre 126 – 250 cc cumplen este requisito y solamente 27% en el rango de cilindrada hasta 125 CC, las incorporan.
Finalmente, al realizar el análisis y verificar cuál cantidad de motocicletas vendidas en el país durante el periodo 2022 cumple con todos los requisitos, se llega a la conclusión de que solamente
8,8% de las unidades vendidas con cilindrada hasta 250 cc cumple a cabalidad los estándares.
Ahora bien, se debe resaltar que se presentó un incremento del 3% en la cantidad de motocicletas vendidas que cumple los estándares respecto a los resultados del año 2021.
Sin embargo, es preocupante la falta de equipamiento de seguridad en el mercado de motocicletas en el país, específicamente en el segmento de cilindrada hasta 125 cc, que representaron 57% de las ventas totales de motocicletas en 2022.
Desde nuestra percepción
En definitiva en materia de seguridad estamos muy mal, si bien se han logrado algunas mejoras, no llegan a ser las suficientes como para evitar la alta tasa de mortandad entre los usuarios de las motos en Colombia. Pero no solo en manos de los representantes o ensambladoras está el asunto, también en la falta de autoridad que pulula en nuestras calles
Para conocer la totalidad del estudio pueden visitar el enlace que compartimos a continuación
UN VISTAZO A LA SEGURIDAD DE LAS MOTOS MÁS VENDIDAS EN COLOMBIA DEL 2022