Ante la gran cantidad de accidentes de tránsito y el fraude, el SOAT está en cuidados intensivos. El seguro obligatorio ha sido desbordado por este par de fenómenos que lo tienen al borde del colapso.
Dice el gremio de aseguradores, FASECOLDA, que de cada $100 que se reciben por moto, se pagan $174 en siniestros.
Si el gobierno no entra a solucionar el problema del SOAT, cerca de 900 mil víctimas, al año, se quedarían sin cobertura.
Estas fueron las palabras de Miguel Gómez, presidente de Fasecolda
“Este modelo de aseguramiento permitió superar, para los heridos en accidentes de tránsito, el inhumano paseo de la muerte, y cada vez más se parece a un paciente en estado terminal del cual nadie se quiere hacer cargo. El Soat, el seguro que salva vidas, está en cuidados intensivos.
Entre los puntos que destacaron esta semana en una rueda de prensa, esto fue lo que se dijo:
- La evasión: Tan solo el 53% tiene al día el SOAT, el resto no cuenta con el seguro. Igualmente el 61% de las motos no tienen el seguro.
- Accidentalidad: Se estima que para el 2022, se producirán 940 mil heridos en accidentes de tránsito, la mayoría de ellos tiene una moto, o motociclista, involucrado. Muchos de estos eventos se dan por la falta de pericia de los conductores de moto, que salen a la calle sin la capacidad real para conducir estos vehículos.
- Fraude: Lamentablemente los prestadores de salud han encontrado en el SOAT una mina de oro, así pues inflan las tarifas de los servicios que prestan a los afectados llegando a los topes de la póliza. Un accidente menor se convierte en una facturación elevada. Igualmente el fraude se da por personas que sin haber sufrido un accidente relacionado con la movilidad, aprovechan la cobertura médica del SOAT.
- Tarifa insuficiente: Es muy complicado este tema para los motociclistas que cumplen con el pago del SOAT, pues según Fasecolda, el valor que pagan por la póliza, que ya es elevado, está por debajo de lo que deberían pagar. Esto se relaciona con la cantidad de accidentes de motos, frente a lo que pagan.
- Reglamentación desactualizada: Tiene que ver con la normatividad de seguridad de los vehículos en Colombia, la seguridad vial e infraestructura, que no siempre está a la vanguardia.
- Motos sin equipo de seguridad: Este tema ha sido motivo de discusiones en varios escenarios. Las motos en Colombia, por temas de costos, han prescindido de elementos de seguridad como el sistema de frenos ABS, iluminación LED tanto en el faro frontal como en la luz de freno, pues ayuda a la visibilidad; los frenos de disco no siempre están presentes en ambas ruedas. Entre otros.
En cuidados intensivos
Este es el diagnóstico que nos comparten en el boletín y que citaremos textualmente:
A diciembre de 2021, el ramo del SOAT registró pérdidas por $192 mil millones y en el primer semestre del 2022, ya presentaba un déficit de $138 mil millones.
El SOAT además de asumir los siniestros, destina un porcentaje de la prima para contribuciones y transferencias para entidades del Estado. De cada $100 que paga el ciudadano por su póliza, $54.3 son para pagar siniestros y la operación del seguro y $45.7 para contribuciones y transferencias.
En $8 billones se verían afectado el presupuesto nacional si el SOAT desaparece y queda en manos del gobierno toda la financiación de la atención de las víctimas de accidente de tránsito.
Igualmente presentan soluciones a la situación por la que pasa el Soat y aquí se las compartimos:
- Establecer una mesa interinstitucional público privada para formular e implementar políticas públicas efectivas destinadas a disminuir la accidentalidad vial, el fraude y la evasión a este seguro.
- Limitar el número de veces que se puede utilizar una misma póliza durante su vigencia.
- Destinar una proporción de la contribución a la ADRES para ayudar a cubrir la insuficiencia en la tarifa.
- Acelerar la implementación de la Ley “Julian Esteban” que fortalece diversos aspectos de la seguridad vial, entre ellos, regular la comercialización de vehículos seguros, fortalecer las exigencias para obtener las licencias de conducción, promover la calidad de la infraestructura de la red vial.
- Fortalecer la gestión de las autoridades competentes para mitigar el fraude en los cobros a este seguro y reducir la evasión.
Modalidades de Fraude
Las compañías de seguros detectaron cobros irregulares al SOAT por cerca de $456.000 millones que se denunciaron ante las autoridades competentes. Las modalidades de fraude e irregularidades más frecuentes detectadas por las aseguradoras son:
• Traslados irregulares de las víctimas de accidentes de tránsito. Los pacientes deben ser llevados al centro médico con capacidad de atención más cercano al sitio del accidente. Se presentan recorridos superiores a una hora y con frecuencia inusual hacia las mismas IPS.
• Atención médica por eventos diferentes a accidentes de tránsito. Es el caso de una persona que sufre un accidente casero y la IPS cobra los servicios de atención médica como víctima de accidente de tránsito.
• Cobros duplicados a las aseguradoras. Cuando una IPS reclama los gastos médicos a dos aseguradoras distintas por la misma víctima de accidente de tránsito o, por ejemplo, cuando dos IPS reclaman a compañías distintas por la atención de un mismo paciente que se accidenta en municipios diferentes el mismo día.