Últimamente en las novedades que hemos compartido en La Revista De Motos se ha hablado sobre el uso de sistema de medición inercial en las motos nuevas, pero muchos lectores nos han preguntado ¿qué es el sistema de medición inercial ‘IMU’? pues bien, hoy les traemos la respuesta a fondo.
Orígenes
El sistema de medición inercial ‘IMU’ que deriva de su nombre en inglés: “Inertial Measurement Unit” es un sistema de medición electrónica que permite conocer el estado de un vehículo en cuanto a su orientación, velocidad, fuerzas gravitacionales, o algunos otros parámetros mediante el uso de acelerómetros y giróscopos. Ésta tecnología inició en el mundo de la aeronáutica entre 1912 y 1914 luego pasó a usarse como tecnología bélica en los misiles y aviones no tripulados. La IMU recoge y envía información en fracciones de segundo para que la computadora central tome decisiones de manera autónoma en otros apartados electrónicos del vehículo.
En el mundo de las 2 ruedas, la tecnología de medición inercial tuvo sus orígenes en MotoGP (por eso la importancia de ésta competencia que es un laboratorio de tecnologías), ésta lograba que las motos alcanzaran un rendimiento superior asistiendo al piloto en el paso por curva, desde la entrada hasta la salida de la misma, y es por eso que hoy por hoy no vemos los emocionantes (pero peligrosísimos) derrapes en la competencia, el sistema también asiste la aceleración en salida y los famosos ‘anti wheelies’.
La marca de los diapasones decidió dar el primer paso y poner un sistema IMU a la Yamaha YZF-R1, siendo ésta la primera moto de calle en incorporar esta tecnología.
El Sistema de Medición Inercial aplica también para la luces
Funcionamiento
Retomando el funcionamiento del sistema para su uso en motocicletas, la IMU toma lectura de tres ejes básicos: Inclinación o balanceo, ángulo, y rotación o giro, para poner la moto en un imaginario tridimensional y suma la información de aceleración y velocidad, donde el sistema puede hacer lecturas superiores a los 120 datos por segundo; Estas lecturas tomadas son a la misma vez enviadas a la ECU o unidad de control electrónico “Electronic Control Unit” para empezar a gestionar otros sistemas como el ABS, el acelerador electrónico o el control de tracción, para mantener la motocicleta en el rumbo, velocidad y aceleración adecuada.
Por ejemplo: la IMU detecta la inclinación de la moto en una curva y accionamos el freno, paso seguido la IMU junto a la ECU informan al sistema de ABS que no vaya a permitir el bloqueo de las ruedas con una gentileza diferente a cuando el sistema ABS funciona con la moto en línea recta; Otro ejemplo es con el control de tracción, la IMU detecta nuevamente que la moto se encuentra inclinada cuando afrontamos la curva, entonces cuando apretamos el acelerador para salir de la misma, la IMU le pide al sistema de tracción una dosificación diferente y al mismo tiempo reduce el accionar del acelerador electrónico por si es demasiada la potencia ejercida por el piloto para salir de la curva, librándonos de una posible caída.
Otro ejemplo poco conocido es la gestión de la IMU sobre la iluminación de la moto, pues algunas máquinas cuentan con faros ajustables de manera automática en el paso por curva al inclinarse la moto, donde la unidad de medición inercial detecta la inclinación de la moto y envía la información a unos servomotores que se conectan en los faros principales o auxiliares para que estos se posicionen de la manera deseada para tener una buena iluminación sobre la vía.
Aplicaciones
Aunque el sistema de medición inercial se implementó en el mundo de las motos para mejorar el desempeño en las competencias y reducir los tiempos de carrera, las marcas encontraron un gran potencial en el factor seguridad, uno de los más importantes en el mundo del motociclismo. Curiosamente el sistema IMU es más avanzado en las motos que en los autos, pues una moto se comporta de manera similar como si fuese un avión sobre el asfalto.
Las marcas están equipando casi todas sus motocicletas de media/alta cilindrada de cualquier estilo o segmento con este sistema para salvaguardar la vida de sus usuarios, y a la vez entregar buenas sensaciones en sus máquinas, aunque claro, esto aumenta significativamente el costo total de una moto, pero la seguridad vale cada centavo, la vida y la salud son invaluables.
El futuro de la IMU
La IMU más que un futuro, es un presente, ya vemos como se incorporan cada vez más componentes a esta tecnología y hablamos de IMUs de 3, 4, 5 y hasta 6 ejes de medición, también ahora con la implementación de tecnología de radar, se tendrán nuevos parámetros para gestionar el comportamiento de la moto y aumentar aún más la seguridad a bordo.
Aunque el uso de las unidades de medición inercial se ha convertido en un gran elemento de seguridad, gestión y control de la moto, siempre es importante mejorar nuestras habilidades como conductores, pues no debemos delegar todo a la tecnología ya que ésta no es perfecta y tampoco es a prueba de imprudencias, hay que recordar que somos responsables de nuestra propia integridad y de la integridad de otros actores viales.