No es nada sencillo visualizar el futuro, pero de la mano de Honda, la mente vuela más fácilmente a lo que podría llegar a ser en unos años la movilidad, gracias a los recién presentados vehículos CI Micro-mobility de la marca japonesa todo parece más claro.
Esta vez no se trata solo de videos e imágenes 3D, se trata incluso del anuncio de las pruebas de demostración de la tecnología CI Micro-mobility que se realizará en varias zonas de Joso, en la prefectura de Ibaraki.
Estos prototipos emplean IC de Honda, es decir Inteligencia Cooperativa, además de la ya conocida IA, Inteligencia Artificial.
La Tecnología de conducción cooperativa:
Sirve en este caso para que el vehículo reconozca su entorno, sin depender de mapas de alta definición y se auto conduzca hasta el destino, con seguridad. Esto se logra a través de sus cámaras que van acumulando información.
Comprensión de la intención de usuario y tecnología de comunicación:
Permite a la máquina de micro movilidad entender las palabras y los gestos para hacer propuestas por sí misma.
Las máquinas que serán puestas a prueba
Para la prueba que se realizará en Japón estarán disponibles las máquinas CiKoMA, este es un vehículo para una o dos personas. El WaPOCHI, que es un robot que sigue al usuario y así aprende y reconoce las características distintivas de él.
Las pruebas comenzarán a partir de este mes de noviembre y otras serán en la primaver del 2023.
La idea de la marca del ala dorada con esta iniciativa es dejar que todos «disfruten de la alegría y la libertad de la movilidad». Adicionalmente sin choques y sin estrés.
Se prevé que Honda llevará estas tecnologías al mercado en el año 2030, pero desde ya, con las pruebas piloto, se da inicio a un nuevo paso en el camino de la movilidad futurista.
El futuro de la movilidad
CiKoMa
Este es un vehículo eléctrico de micromovilidad con asiento diseñado para uno o varios pasajeros. Con CiKoMa, el usuario puede disfrutar de una movilidad ubicua “a voluntad del usuario”.
El usuario puede llamar a CiKoMa usando palabras y subirse al vehículo autónomo y acercarse a él, especificando la ubicación de recogida preferida con palabras y gestos. Durante el viaje, el usuario puede dirigir el curso de CiKoMa al operar el joystick, lo que permite una conducción cooperativa basada tanto en la intención del usuario de elegir el curso a voluntad como en la tecnología de conducción automatizada de CiKoMa. El vehículo está desarrollado como un aparato al que los usuarios pueden llamar y subir cuando lo necesiten y bajarse y dejarlo ir donde prefieran. Aprovechando esta naturaleza omnipresente de CiKoMa, Honda se esfuerza por popularizarlo como un medio de transporte informal para negocios, turismo o un paseo rápido por la ciudad.
WaPOCHI
Además de seguir al usuario y reconocerlo, sirve para llevar las bolsas de compra u otros artículos pequeños. En caso de que su usuario se pierda, puede localizarlo gracias a los datos que lleva en su memoria. En el video que les vamos a compartir, se observa al robot abriendo camino para su usuario, a fin de facilitarle su movilidad. Esta es una función que aún está en investigación.
Ver video