Comienzan las marcas a mostrar lo mejor de su portafolio en Milán, durante una nueva cita del EICMA, es por ello que no pudimos aguantarnos las ganas y desde el lunes festivo compartimos algunas de esas novedades en nuestras redes sociales, pero este martes tenemos más imágenes y algunas de las características de esas motos que nos pondrán a soñar en el 2016.
Yamaha, Honda, BMW Motorrad, Kawasaki, Ducati, son algunas de las marcas que llenan los pabellones del centro de ferias de Milán, con sus novedades y que mejor que iniciar la nota con una marca que juega de local.
Ducati había comenzado su campaña de expectativa con anterioridad y era ese uno de los lanzamientos más esperados, en especial por tratarse de una marca italiana y por el anuncio de su éxito en ventas con 50.000 unidades vendidas en su más reciente balance, así que se especulaba mucho sobre la nueva Scrambler 400 y tal como se esperaba ésta fue una de sus novedades. El nombre de la recién llegada es Sixty2 y hace referencia al año en que apareció la primera Scrambler en 1962 y sin duda será la puerta de entrada a los amantes de la marca de Borgo Panigale.
El motor de esta novedad es un V2 de 399cc, horquilla delantera convencional con un disco de 320mm con una pinza de dos pistones en paralelo. En la parte posterior un basculante de dos brazos en acero, un escape más sencillo que en la versión de 800cc y el tanque de combustible no lleva las tapas laterales en aluminio, lo que reduce costos que se traducen en precios más bajos para el consumidor final. Se declara una potencia de 41CV @ 8.750 rpm.
No solo una moto llega al portafolio de Ducati, son 7 las novedades presentadas en EICMA 2015
En esta imagen vemos al piloto australiano y campeón del mundo, Troy Bayliss con la Ducati Scrambler Flat Track Pro
Pero no solo esta es la novedad de Ducati, pues llegaron con muchas sorpresas al EICMA 2015, son en total 7 modelos los que llegan a complementar el portafolio de la marca y entre ellos destacamos la XDiavel , una cruiser que sin duda dará de qué hablar entre los amantes de este segmento.
Con un Testastretta con distribución variable, doble bujía por cilindro y 1.262cc la cruiser pone en bandeja un par máximo de 13.1 kgm @ 5.000 rpm, pero además declara el fabricante 156 CV @9.500 rpm. La transmisión es por correa dentada, lo que es todo un debut en este sentido para la marca de Bolonia.
Entre sus componentes destacamos la horquilla invertida Marzocchi, amortiguador Sachs, frenos Brembo, además de la electrónica de punta que ya está presente en la mayoría de motos de esta época y que incluye ABS, Control de salida, de tracción y de inclinación en curva. Pero si esto no es motivo suficiente como para despertar la pasión, la XDiavel tiene una ergonomía que puede modificarse para comodidad del piloto, con cinco asientos diferentes, tres manillares y cuatro posiciones en los estribos.
La XDiavel es la moto con la que Ducati entra en el segmento cruiser
Otro que llegó con sus motos a Milán fue la marca de los tres diapasones y entre sus novedades está la Yamaha XSR 900 que cuenta con el propulsor de la MT 09. Su estilo es sin duda el Café Racer que en estos años se ha vuelto tan popular y así la marca japonesa celebra sus 60 años.
Con este modelo crece la gama «Fasters Sons» cuyo tema gira en torno al estilo retro clásico que mezcla diseño de otras épocas con tecnología actual. el plástico pierde protagonismo frente al aluminio, y es justamente en este material que se fabrica su chasis. El aspecto se complementa con esos toques retro que están presentes en su asiento de doble nivel con costuras, tapas de aluminio para el depósito y soporte en el mismo material para el faro redondo. Como todo modelo retro, la gama de accesorios disponibles es muy completa, lo que permite a cada usuario darle el toque final a la personalización de su moto.
Para el desarrollo de este producto la marca contó con el apoyo de Roland Sands, lo que se nota con solo mirarla. Además del motor que ya conocemos, la XSR 900 cuenta con ABS, tres modos de motor, control de tracción, embrague antibloqueo, suspensiones con más opciones de regulación, entre otros.
Si bien no es una novedad de la marca alemana BMW Motorrad la F700 GS ha recibido algunos retoques que la ponen en una lista de productos llamativos para los amantes de los viajes y de las experiencias off road, lo mismo ha pasado con la versión F 800 GS.
Ambas versiones han obtenido mejoras y ahora son motos que, sin perder su esencia, ahora ambos modelos son más cómodos, cuentan con diferentes opciones de asiento que llevan a sus pilotos a controlar 5 alturas diferentes para que el tamaño no sea un obstáculo a la hora de rodar sobre ellas. En cuanto al propulsor, ambas comparten el bicilíndrico de 798cc y caja de cambios con 6 marchas; las dos versiones están equipadas con ABS y control de tracción y sistema electrónico de ajuste de suspensión. La pequeña está pensada más para su uso en el asfalto, mientras que la 800 es un poco más versátil en ambos terrenos.
Este modelo de la marca germana recibe algunos retoques que llevan al piloto a un nivel superior en cuanto a comodidad y seguridad.