El monocilíndrico más potente jamás creado.
Los de Borgo Panigale simplemente no quieren dar respiro a su competencia y se han adelantado a los 2 últimos episodios de su world premiere con una ‘ñapa’ como decimos en Colombia. Se trata de un nuevo motor monocilíndrico de carrera corta de 659 CC con distribución desmodrómica. Hablamos del Ducati Superquadro Mono, que según ellos, es el propulsor de un solo cilindro, de uso en carretera de mayor rendimiento jamás creado. Y a continuación te contamos los detalles.
Ducati Superquadro Mono Redefiniendo el juego
Debido a las restrictivas normativas ambientales, junto a las altas exigencias de los usuarios, los motores monocilíndricos no eran una opción viable para garantizar el equilibrio de tan compleja balanza, así que esta configuración fue rezagada a segmentos más modestos de media/baja cilindrada y una que otra unidad que aún los conservan como las Husqvarna. Aclarando que se habla en cuanto a motocicletas de uso en calle y carretera, porque las motos de enduro y competencia son un tema a parte.
Hoy Ducati se presenta imponente y atrevido mostrando al mundo su ‘Superquadro Mono’ derivado del Superquadro (de dos cilindros en L) de 1.285 cc de la 1299 Panigale. Parece como simplemente hubiesen partido el motor en L a la mitad, pero es claro que el trabajo de ingeniería ha sido descomunal y no es tan simple como aparenta. El 659 CC hereda el famoso sistema desmodrómico que le permite acelerar vertiginosamente y manifestar un carácter altamente deportivo.
A propósito de sistema desmodrómico, mira este video
El Superquadro Mono encuentra el límite de corte a las 10.250 RPM., donde Ducati asegura que no existe ningún otro motor monocilíndrico capaz de alcanzar dicha cifra. La potencia es la más alta de su segmento, entregando 77,5 CV a 9.750 RPM, que se elevan hasta 85 CV con el sistema de escape de competición; Las cifras de torque son de 63 Nm a 8.050 RPM. El monocilíndrico también será limitable para los usuarios del carnet A2 en Europa.
Componentes Racing
El pistón del Superquadro Mono es de competición, con un diámetro de 116 mm de carrera ultracorta de 62,4 mm, obteniendo como resultado un diámetro X Carrera de 1,86. Con lo cual permite alcanzar altas velocidades de rotación para una respuesta contundente y sin igual, clásica de los motores de un solo cilindro. Paso seguido, el Superquadro Mono recibe las grandes válvulas de admisión de titanio de 46,8 mm de diámetro mientras que las válvulas de escape son de acero con 38,2 mm de diámetro, las mismas que porta su hermana bicilíndrica y no puede faltar el sistema desmodrómico para el retorno de las válvulas en este carismático motor.
Si creías que éste sería un motor alto en vibraciones, te equivocas, pues los ingenieros de Ducati incorporaron un sistema de dos contraejes de equilibrio colocados en el cárter del motor. Estos contraejes ayudan a reducir significativamente las vibraciones a un nivel comparable al de un V-twin de 90°. Finalmente, el cilindro está fabricado de aluminio en lugar de acero y las cubiertas del alternador, el embrague y la culata están hechas de aleación de magnesio.
Las relaciones de cambio siguen el modelo de la Panigale V4, con una primera marcha larga para afrontar las curvas a baja velocidad, aprovechando al máximo el empuje del motor en la salida de las curvas.
El propulsor también será amigable en el tema de mantenimientos, pues registra cambios de aceite cada 15.000 km, y control del juego de válvulas (desmoservice) cada 30.000.
El Superquadro Mono ha llegado para cautivar el mundo del motociclismo, Ducati no ha revelado aún que tipo de unidad o unidades lo portarán, tendremos que esperar los capítulos finales de la world premier para descubrirlo, pero desde ahora las ansias están al máximo pues es energizante ver como se mantienen con vida configuraciones que tantas buenas sensaciones nos brindaron en el pasado.