La marca de Borgo Panigale ha presentado en su ‘Ducati World Premiere’ la nueva DesertX Rally, una versión mucho más agresiva y todoterreno que cautivará a más de uno, sean ducatistas o no.
Desde que la DesertX ingresó al mercado, rápidamente se convirtió en una de las favoritas de los moteros fans del segmento trail, por ese look dakariano y su buen equipamiento. Ahora Ducati le ha brindado un look aún más cautivador y una serie de aditamentos en el desempeño para hacerla más apetecida, pues los italianos tomaron lo aprendido en el rally del Erzbergrodeo donde la DesertX brilló junto al piloto Antoine Meo y lo implementaron en la nueva DesertX Rally para ofrecer a sus usuarios una verdadera multipropósito.
Estética Boloñesa
En el apartado visual Ducati poco falla y la nueva DesertX Rally es la evidencia; Se mantiene la estética base con unos finos y acertados detalles como la incorporación de un guardabarros delantero alto estilo enduro, nuevos cubremanos, el bastidor pintado en ese lindo tono rojo que lo hace resaltar mucho más, un nuevo cubre cárter más estético (pero igual de funcional), y una nueva combinación de colores denominada ‘Iron Giant’ donde el blanco, el rojo y el negro combinan muy armoniosamente para darle un look muy acertado, que junto a las gráficas ‘Ducati’ presentan la moto como si de una competidora trotamundos se tratara.
Se mantiene el Testastretta
El motor sigue siendo el Bicilíndrico en ‘L’ Testastretta 11° de 937 CC de distribución desmodrómica. Motor caracterizado por una entrega suave gracias a su configuración de culata estrecha (de ahí su nombre Testastretta) y con superposición de las válvulas a 11°. El bicilíndrico entrega 110 caballos de vapor a las 9250 RPM y un par de 92 Nm a las 6500 vueltas. Para esta versión DesertX Rally, los ingenieros hicieron una puesta a punto para una conducción ‘trochera’ ajustando la relación de cambios y varios parámetros en sus diferentes modos de conducción, los cuales conocerán más adelante.
Parte Ciclo de competencia
La ciclística de la nueva DesertX Rally ha sido la más intervenida por la casa de Borgo Panigale; se mantiene el robusto bastidor multitubular en acero, de igual manera se mantiene el basculante en aluminio fundido de doble brazo que ha demostrado ser altamente resistente y funcional. El ‘show rally’ empieza a brillar en la parte delantera, con las nuevas suspensiones KYB de cartucho cerrado, con lo cual se presuriza el aceite para evitar cavitación; Esta tecnología está presente en motocicletas de enduro de alto desempeño para mantener la rueda por más tiempo traccionando al suelo sin sacrificar el confort del piloto. La suspensión delantera ahora cuenta con 20 mm adicionales de recorrido, llegando en total a 250 mm. La tija que abraza la horquilla ahora es mecanizada en aluminio y se optimiza el conjunto con un amortiguador de dirección Ohlins ajustable.
El amortiguador trasero ahora tiene un punto de anclaje diferente al de la DesertX estándar. El nuevo amortiguador ajustable en todos los parámetros ahora cuenta con un pistón más grande para resistir los embates de los terrenos más difíciles y brindando mayor recorrido en la suspensión trasera, con un total de 240 mm (20 mm adicionales con respecto a la versión estándar). A pesar de las nuevas mejoras el conjunto solo es un kilogramo más pesado y la altura al suelo aumentó 30 mm, siendo ahora de 280 mm, lo cual garantiza poder conquistar terrenos más difíciles.
El toque final de la ciclística se presenta en las ruedas, las cuales incorporan bujes mecanizados, radios de acero al carbono y rines Takasago Excel de alto desempeño. Para el ‘calzado’ Ducati ofrece 3 opciones de equipamiento base: Las Pirelli Scorpion Rally STR para una conducción multipropósito. Pirelli Scorpion Rally para terrenos más agrestes y Pirelli Scorpion Trail para los más asfálticos.
Electrónica
Como es insignia en la marca italiana, la nueva DesertX Rally estará dotada de lo más completo en tecnología, iniciando por los 6 modos de manejo (Sport, Wet, Urban, Touring, Enduro y Rally) cada modo es configurable a gusto del usuario y todos los modos cuentan con apoyo IMU para gestionar el ABS con detección de paso por curva, el DTC (Ducati Traction Control) y el DWC (Ducati Wheelie Control) que se refinaron para el nuevo bastidor y las prestaciones todo terreno de la moto.
Todo se gestiona mediante la interfaz de tablero TFT vertical de 5 pulgadas, el cual permite vincular nuestro teléfono para tener acceso a otras opciones, como gestión de entretenimiento, llamadas y navegación giro a giro.
Para los mantenimientos Ducati ofrece intervalos de 15.000 km o cada 24 meses (lo que primero ocurra) con revisión de válvulas o el famoso ‘Desmo Service’ cada 30.000 kilómetros. Con esto Ducati asegura a sus clientes que pueden vivir una aventura ininterrumpida en la nueva DesertX Rally.
La moto estará a la venta a partir de enero de 2024 a nivel mundial y desde ya pueden acercarse a los puntos de venta para hacer reserva.
Sebastián Zamora