Montar en moto es más que saber acelerar, meter cambios y frenar, la responsabilidad que conlleva manejar un vehículo no solo para nosotros como pilotos, también para con nuestros acompañantes, peatones y demás actores viales, es muy muy elevada y es por eso que recomiendo prepararse bien, antes de rodar por las vías, sin importar el vehículo que elijas para hacerlo.
Pensando en volver a rodar en moto, algo que dejé de hacer hace rato por diferentes motivos, opté por hacerlo como es debido, preparándome con un especialista en el tema y alguien que me brindara la suficiente confianza como para dejar atrás esos demonios que aparecen en mi cabeza a la hora de querer comprar nuevamente una moto. Daniel Velandia de Pura Moto, fue el elegido, antiguo compañero de trabajo y un viajero incansable, además de instructor, era el que me daba esa confianza como para confesar mis temores y ahuyentar mis demonios sobre dos ruedas.
Soy Lina Posada, la persona que desde hace más de 8 años escribe los textos para este sitio web. Comencé rodando en una Yamaha Towny a finales de los 80, y así pasé por varias marcas y modelos. Pero con el tiempo, a pesar del amor y pasión por las dos ruedas, notaba con tristeza como me faltaba la confianza para volver a salir en ellas por las calles o por las carreteras, que era todo un placer años atrás. Ante esas incapacidades mentales fue que tomé la decisión de hacer algo y así contacté a Daniel, para coordinar la fecha antes de arrepentirme.
Al llegar al lugar donde mi instructor me citó, aún sentía mucho temor, pero por fortuna hay formas para romper el hielo y los pasos que seguimos en la instrucción para principiantes, me sirvieron cantidades para ir soltando poco a poco y volver a sentir confianza incluso al sostener la moto con una mano y sin hacer ningún esfuerzo.
El nivel de principiantes incluye técnicas simples, pero que sin duda te preparan para el momento de enfrentarte a las calles y al tráfico. No saldrás de allí inclinando la moto como Yonny Hernández, pero seguro también debe existir un nivel adelantado para llegar a esos extremos. Lo que si es cierto es que sabrás más que acelerar, frenar o meter cambios y eso es lo que cuenta a la hora de asumir el reto de manejar en la ciudad o en carretera.
Frenar, es algo que parece tan simple, pero si no se hace de la manera correcta puede llevarnos a sufrir una caída en lugar de evitarla, así que este tema es fundamental, igualmente las técnicas para tomar las curvas, saber las posibilidades de giro de la moto y hasta dónde podemos controlarla con poca o mediana velocidad, son pasos que nos van llevando a disfrutar de ella y en mi caso, a alejar los demonios.
Al momento de uno comenzar a conducir en ciudades con topografías quebradas, controlar la moto en las subidas puede ser todo un karma, pero con unos pequeños tips se puede controlar.
Pero el curso no solo es estar en la moto, también hay una parte de teoría donde se habla de las normas de tránsito, de los accesorios de seguridad para salir a rodar y si es del caso algo de terapia para vencer los obstáculos auto impuestos.
Daniel no solo tiene la experiencia como piloto, como viajero y como instructor, además tiene la paciencia para compartir sus conocimientos y descubrir dónde están las fallas que luego ayuda a superar.
Para este primer nivel empleamos un día, pero si consideras que ya sabes montar en moto y lo que buscas es mejorar en otros aspectos, las opciones son muchas e incluso se puede aprender a disfrutar del off road pasando desde el nivel de principiantes, intermedio y avanzado, según sea el caso.
Por ser cursos personalizados, los aprendices del nivel de principiantes tienen la ventaja de poder hacer el curso sin la compañía de más alumnos, a diferencia de otros niveles donde los grupos son máximo de 7 motociclistas.
Al final del día, puedo decirles, me sentía más a gusto sobre la moto, con más confianza y la satisfacción de saber que aún late en mi interior esa pasión por las dos ruedas.
En este momento hay programado un curso de primeros auxilios para motociclistas, que será dictado en el CES (Medellín)
Si quieren saber más sobre los cursos, pueden contactar a Daniel Velandia – Pura Moto