Las cifras de las ventas de motos en Colombia han prendido las alarmas en más de un sector. El incremento de motos rodando por nuestras calles ha hecho que sectores como el asegurador se cuestione sobre la seguridad de estos vehículos. Por tal motivo CESVI, se encargó de hacer un estudio alrededor de las cilindradas más vendidas en el 2021.
Según las cifras de matrículas nuevas, el año anterior el 97% está en los segmentos de 0-125cc y de 126-250cc.
Para poder tomar como base una norma de seguridad internacional que avale estos modelos, CESVI usó la empleada por la Unión Europea, es decir, L3e-A1 y L3e-A2, que están relacionadas justamente con las motos de 0 a 250 cc.
La categoría A1, exige que las motos de 0 a 125 cc, deben tener como mínimo freno de disco delantero, sistema de frenado combinado CBS, luces de freno o stop, direccionales o intermitentes y el sistema DRL en LED, es decir las luces de circulación diurna.
Las luces de las motos deben ser tipo LED, para garantizar la visibilidad y deben contar con el sistema de luz día para hacerse ver
En cuanto a la categoría A2, que corresponde a las de 126 a 250 cc, las exigencias son iguales a las anteriores, pero deben incluir además el sistema de ABS en lugar del CBS. Vale la pena aclarar que el sistema antibloqueo por lo menos se debe aplicar en la rueda delantera, eso sí, ambos frenos deben ser de disco.
Te puede interesar
Esto es lo mínimo que debe exigirse a una moto para que cumpla con las normas básicas de seguridad. Pero según el estudio de CESVI, la oferta de motos en Colombia en estos segmentos, solo el 6% de las motos que se vendieron en el 2021, entre los grupos A1 y A2, cumplen con los requisitos.
El sistema ABS debe estar presente por lo menos en la llanta delantera, para las motos de las de 126 cc. En las de menor cilindraje deben contar con sistema CBS
Sumado esto a la falta de pericia de muchos de los conductores actuales de moto, que reciben su licencia de forma fraudulenta, la accidentalidad cobra muchas vidas, tal es el caso del año anterior donde 4.312 motociclista fallecieron y 615 peatones perdieron la vida en accidentes donde una moto estuvo involucrada.
Un tema verdaderamente preocupante en un mercado que no para de crecer y donde la falta de estos sistemas básicos de seguridad y la mala preparación de los motociclistas son una mezcla fatal o tóxica en el mejor de los casos.
Los frenos de disco son una exigencia mínima en las motos de mediana y baja cilindrada
Noticias recientes
Hace unos días el presidente de Fasecolda, afirmó que se debería incrementar el valor de las motos de bajo cilindraje. Su comentario estaba ligado al tema de mejorar los sistemas de seguridad de estos vehículos, mediante el incremento de su valor, no para que fuera ganancia de las ensambladoras o para dificultar la compra a nuevos usuarios, era para dotar de sistemas básicos de seguridad a estas nuevas motos. Visto desde ese punto, el incremento sería una buena idea, siempre y cuando sea para la seguridad de los motociclistas y no para el bolsillo de otros.
Acerca de CESVI
Esta sigla corresponde al Centro de Experimentación y Seguridad Vial. La compañía cuenta con 20 años de presencia en Colombia y gracias a los trabajos de investigación y la experimentación en el sector automotriz, tanto para nuestro país como para Latinoamérica.
Entre sus accionistas están Mapfre Colombia, Sura, Liberty Seguros, Previsora, entre otros.