El centenario de Suzuki se celebra con la GSX-R1000R, y si bien la historia de esta factoría comenzó con la construcción de telares en 1909, fue en 1920 que inició lo que hoy conocemos como Suzuki Motor Corporation.
Michio Suzuki, presidente de la compañía se estableció en un pequeño pueblo costero de Hamamatsu, en Japón.
Lo primero que se fabricó en la empresa, luego de los telares, fueron bicicletas y poco a poco pasaron de los pedales a los motores.
Para el año de 1952 apareció en el mercado la «Power Free» la primera bicicleta motorizada, con un propulsor de dos tiempos y un sistema de engranaje de doble piñón, que permite pedalear sin ayuda del motor, ir con la asistencia del motor y de los pedales o solo con el propulsor.
En 1954 Suzuki Motor Co, nace oficialmente, y con este cambio de nombre aparece también la Colleda, una moto monocilíndrica de 90 cm3 de cuatro tiempos.
Suzuki en las carreras de velocidad
La famosa S de Suzuki se deja ver por primera vez en 1958. Y luego llegarán los títulos mundiales de 1963, de la mano del Neozelandés Hugh anderson, que ganó en 50 y 125cc, así fue el primer doblete de la marca de Hamamatsu.
Mitsuo Itoh en 1963 logró un hito en el motociclismo nipón al ganar un TT. Hasta el día de hoy ningún otro japonés lo ha hecho y fue con una Suzuki de 50cc.
Pero no solo la velocidad le ha dado triunfos a esta centenaria marca. En 1971 Joel Robert y Roger de Coster se llevan a casa dos títulos en motocross en 250 y 500cc.
Barry Sheene en 1976 gana su primer título mundial en 500cc y lo hace con la RG500. Una moto que durante el campeonato se quedó con 6 victorias.
Las 8 horas de Suzuka de 1978 fueron ganadas por Wes Cooley y Mike Baldwin en una GS1000, la moto que llegó en ese mismo año y alzó la vara entre las Superbike.
Marcando la diferencia
En 1983, lanzan el primer ATV de cuatro ruedas del mundo, se trata del QuadRunner 125.
Con una potencia de 100 Hp y un peso de 176 kg, la GSX-R750, las carreras dejan de ser lo mismo de antes. Y además logra el 1 y 2 en las 24 horas de Le Mans.
En 1999 ad portas del nuevo siglo nace la Hayabusa GSX1300R una moto que rompe el molde de las superdeportivas.
Y así hasta llegar a este 2020, donde además de los celebrar los 100 años de Suzuki, también se cumplieron los 60 años de las competencias en la élite mundial.
Es por todo esto que la marca ha querido hacer un tributo a estas dos celebraciones con la Suzuki GSX-R1000R cuya decoración es similar a la que llevó Barry Sheene en los 70’s.
A lo largo de los años, en La Revista DeMotos hemos hecho numerosas pruebas de manejo, te invitamos a leerlas
Quieres conocer más sobre la historia de la marca japonesa, te invitamos a visitar el sitio web de Suzuki Colombia