Son muchas historias de viajeros colombianos que quedaron atrapados, con sus motos, en el exterior mientras estaban viajando. La propuesta es una Caravana vial humanitaria para volver a Colombia.
Cuál es la idea de esta Caravana vial, pues poder viajar de regreso al país con sus motos en el menor tiempo posible, pues la mayoría de fronteras internacionales está cerradas.
Ya son cerca de dos meses, que han estado quietos y para algunos de ellos es una situación insostenible, tanto en lo económico como en el tema social, pues son considerados posibles focos de infección.
Corredor vial humanitario
La idea es que cada viajero siga una ruta específica, según su ubicación actual, para poder regresar lo antes posible a Colombia, sin tener que hacer cuarentena en cada ciudad o cada frontera.
Este programa ya funciona para viajeros argentinos que están usando ciertas rutas para el retorno a sus hogares.
La idea de viajar en avión no es factible, pues esto obligaría a la mayoría a dejar sus motos, que en la mayoría de los casos son su único patrimonio.
Igualmente los costos de desplazamiento son muy elevados y los viajeros que hacen este tipo de trayectos, en su mayoría, han dejado sus trabajos y viajan con sus ahorros.
Ellos son: Camilo Morales y Lina Valle. El viaje se llama Viajando y Vacilando y están en Uyuni, Bolivia.
Vías legales
Para poder adelantar este recorrido, que puede ser muy diferente según cada caso, se ha solicitado la ayuda de la Cancillería y ante el silencio gubernamental, enviaron un Derecho de petición el pasado 13 de mayo.
Cada vez son más los nómadas que se unen a esta propuesta, que incluso ya suma viajeros en carro.
El grupo de la Caravana vial humanitaria propone cumplir con las normas exigidas de bioseguridad y los trámites en cada cruce de frontera, para volver lo antes posible.
Este mapa, en constante cambio, cuenta con los datos de los viajeros que piden un corredor vial humanitario.
Los viajeros
Lina Olaya en compañía de su esposo, tomaron esta iniciativa ante el abandono del Estado a los viajeros que, como ellos, van en sus motos o carros.
Así es como hoy lideran un grupo de más de 60 connacionales que desean volver.
Esta pareja partió hace más de un año, rumbo al sur en sus Royal Enfield Himalayan y ya llevan más de 65 días «atascados» en Nuevo Cañete, Perú.
Lina Olaya y su esposo Camilo Reyes, su viaje se llama Mochila Sobre Ruedas, atrapados hace 65 días en Nuevo Cañete, Perú.
Fernando Vera y Gricelda Mier. Su viaje se llama Marine on The Road, están atrapados en Foz de Iguazú, Brasil.
Ellos son: Adrián Alarcón, Sabrina Alarcón y Diana Castro. Su viaje se llama @millennialsde40. Están atrapados en Cajamarca Perú.
A quienes están en esta misma situación y necesitan conocer más sobre este grupo, pueden contactarlos en el WhatsApp +57 3014439070 Edwin Carreño.