La marca sueca de motos eléctricas Cake dice adiós plástico. La idea de la empresa es que de ser posible se reemplacen con papel las piezas plásticas de sus motos y por ello se han asociado con PaperShell.
Cake nació con la idea de inspirar a la sociedad para convertirse en un mundo cero emisiones. Por ello hay que buscar en todos los rincones los mejores materiales posibles para la fabricación de las motos. Al unirse a PaperShell, buscan encontrar alternativas con las que puedan decir adiós al plástico.
¿Qué es PaperShell?
Esta es una empresa que se fundó en el 2021, pero la idea nació en el año 2018. El objetivo es transformar el papel en una versión más resistente que la madera.
Así surge la fibra natural más resistente que el plástico, pero con un impacto climático menor que el del polipropileno o la fibra de vidrio.
Te puede interesar
Por lo tanto se planea evaluar las propiedades de este material para ser usado como alternativa a ciertos plásticos que se usan en la fabricación de estas motos eléctricas premium.
Los componentes que se fabrican en PaperShell están hechos 100% de celulosa, lo que es más amigable con el medio ambiente. La piezas son fabricadas a presión y logran la resistencia a la intemperie como el plástico y otros compuestos de fibra.
Mediante diferentes procesos mecánicos, el la celulosa puede servir para decir de una vez adiós plástico en la motos de Cake
Cake
Es una empresa sueca, cuya iniciativa está en brindar una moto eléctrica cuya versatilidad y apariencia difieren del resto. Ha logrado varios premios de diseño y gracias a la configuración de sus motos, se pueden usar tanto a nivel empresarial como personal.
El primer modelo de la marca lo vimos en el 2018, se trató de Kalk, luego llegó la Ösa, una plataforma sobre la que se han desarrollado varios modelos. Actualmente cuenta con un portafolio que incluye además la Kalk OR Race, la Kalk INK Race y la Makka.